miércoles, 26 de junio de 2024
Particulares Pico y placa Miércoles 3 y 4

Satisfactorio balance social de la Universidad Cooperativa de Colombia


Satisfactorio balance social de la Universidad Cooperativa de Colombia 1
Universidad Cooperativa sede Villavicencio
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A pesar de los desafíos que tiene la educación superior en el país, la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, presentó un balance social del 2023 más que positivo, que la convierte en un modelo para los demás campus.

Lo confirmó Juan Fernando Mejía, vicerrector Financiero de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) quien enfatizó en que la del Meta es una de las sedes que más aporta a la sostenibilidad económica general del centro de educación superior

En el aspecto académico quedo gratamente sorprendido porque tenemos cinco programas en ruta de acreditación, es decir que va muy adelantado, y en lo financiero, debo decir que es un ejemplo nacional”, sostuvo Mejía en el marco de la presentación del informe anual del balance social de la sede en el Meta.

Por su parte César Pérez Londoño, director de la UCC Campus Villavicencio, explicó que el incremento en el segundo semestre del 2023 para estudios de posgrado, demuestra la confianza y pertinencia que tiene la entidad de educación con la región.

Lea: ‘Por Cielo y Tierra’: La búsqueda de los desaparecidos

En su exposición, el directivo informó que de cada 100 graduados de bachillerato, apenas entre 30 y 35 se vinculan a la educación universitaria, por lo que se necesita fortalecer los mecanismos para que los jóvenes sigan estudiando.

La universidad tiene estímulos a muchos niveles con los estudiantes. Por eso ofrecemos incentivos para el rendimiento académico, cultural y deportivo. Además, $1.277 millones fueron otorgados, en descuentos, a 1.915 egresados para continuar su formación posgradual en la Universidad”, sostuvo Pérez.

El balance social también incluyó la participación de sus egresados en diferentes instancias, entre las que se destaca la participación de 23 egresados como candidatos en las elecciones territoriales del 2023 en el Meta, de los cuales seis fueron elegidos.

  • José Simón Mejía Joya, Alcalde de Guayabetal.
  • Pedro Vidal Velandia Bejarano, Alcalde de Puerto López.
  • Juan Andrés Gómez López, Alcalde de Vista Hermosa.
  • Ana Shirley González González, Alcaldesa de Fuentedeoro
  • Miguel Giovanni Beltrán Knorr, Diputado del Meta
  • Jhonny Andrés Basto Hernández, Concejal de Villavicencio

RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales