martes, 1 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Se dividió el ‘bloque llanero’ del Senado frente a la consulta popular de Petro


Se dividió el 'bloque llanero' del Senado frente a la consulta popular de Petro 1
Alirio Barrera, de Centro Democrático y Alejandro Verga, del Partido Liberal, votaron no y si respectivamente.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La reciente discusión y votación en el Senado sobre la propuesta de consulta popular presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro dejó en evidencia una división en la postura de los representantes de los Llanos Orientales en la Cámara Alta, o lo que se llamó en algún momento el ‘bloque llanero’.

Lea: Senado hunde la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro

De los cuatro senadores que conforman la bancada llanera, sus votos se distribuyeron equitativamente entre el «Sí» y el «No», marcando una clara divergencia de opiniones sobre la iniciativa gubernamental.

Los senadores del Casanare, Sonia Bernal del Pacto Histórico y Alirio Barrera del Centro Democrático, tomaron caminos opuestos en la crucial votación. Bernal se alineó con las fuerzas que respaldaban la propuesta del Ejecutivo, emitiendo un voto afirmativo. En contraste, Barrera se sumó a la mayoría que finalmente negó la viabilidad de la consulta popular.

Una situación similar se presentó con los otros dos integrantes de la bancada llanera. El senador por Arauca, José Vicente Carreño, militante del Centro Democrático, votó en la misma dirección que su compañero de partido, Alirio Barrera, inclinando la balanza hacia el «No». Por su parte, el senador del Meta, Alejandro Vega, del Partido Liberal, se desmarcó de esta postura y votó a favor de permitir que la ciudadanía se pronunciara a través de la consulta.

Para los expertos, esta división dentro de la representación senatorial de los Llanos Orientales pone de manifiesto la diversidad de perspectivas políticas que coexisten en la región. Mientras algunos senadores priorizaron las directrices de sus partidos a nivel nacional, otros parecieron inclinarse por considerar los posibles impactos de la consulta en sus territorios o por su propia visión política.

La votación final del Senado, que negó la viabilidad de la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro, significó que la iniciativa no continuará su trámite legislativo.

Sin embargo, la forma en que votaron los senadores llaneros subraya la complejidad del panorama político regional y la necesidad de analizar las motivaciones detrás de cada una de sus decisiones en debates de trascendencia nacional. Este episodio podría tener implicaciones en la relación entre el Gobierno central y los representantes de los Llanos, así como en la configuración de futuras alianzas y debates en el Congreso.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales