Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Secretaría de Salud del Meta se une a la conmemoración del día mundial de la hipertensión arterial

Secretaría de Salud del Meta se une a la conmemoración del día mundial de la hipertensión arterial 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en May 17, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, y en esta ocasión el lema es ‘Conoce tus números’, que pretende que la población mundial tome conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida y una presión arterial saludable, expresó Jorge Ovidio Cruz Álvarez, secretario de Salud del Meta.

La hipertensión arterial es el principal riesgo de muerte y enfermedad en todo el mundo, en particular, es causa de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera, vasculopatía periférica e insuficiencia cardiaca y el departamento del Meta no es ajeno a estas cifras, puntualizó Cruz Álvarez.

El departamento para la mortalidad por enfermedad hipertensiva tiene una tasa de 15 x 100.000 habitantes, la cual se encuentra por debajo del indicador nacional (16.78 x 100.000 habitantes); los municipios de Barranca de Upía, Puerto López y Guamal encabezan la tasa de mortalidad, estando muy por encima del nivel departamental y nacional.

Como respuesta al incremento de los casos la dependencia realiza seguimiento a la implementación de la estrategia para identificación del riesgo cardiovascular y metabólico que busca identificar y clasificar la población mayor de 18 años en riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, diabetes, sobrepeso e hipertensión arterial (riesgo bajo, medio o alto).

Con esta iniciativa se busca promover la concientización y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la enfermedad, condición que constituye el primer factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales