Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Secretario de Educación del Guaviare investigado por manejo del PAE en niños indígenas

Secretario de Educación del Guaviare investigado por manejo del PAE en niños indígenas 1
Al parecer, el funcionario habría omitido realizar las gestiones necesarias para la oportuna operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para los niños pertenecientes a los pueblos indígenas Jiw y Nukak.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Dic 19, 2023
  • Sección Región

COMPARTE

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el secretario de Educación del departamento de Guaviare, Luis Carlos Granados Gómez, ya que, presuntamente, no llevó a cabo las gestiones necesarias para garantizar la adecuada operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) destinado a los niños pertenecientes a los pueblos indígenas Jiw y Nukak.

Según el ente de control, el funcionario no habría cumplido con su responsabilidad de asegurar la permanencia de los estudiantes en los planteles educativos.

En el entendido que el citado programa es una estrategia estatal y un componente del derecho a la educación, a través del suministro de un complemento alimentario durante su jornada escolar, que permita mantener los niveles de atención, contar un con un buen desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y fomentar estilos de vida saludable”.

Lea: La esperanza del renacer para los jiw

La investigación surge a raíz de un informe presentado por la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), que destaca la situación de vulnerabilidad de las poblaciones indígenas Jiw y Nukak debido al conflicto armado. Además, se documenta que los recursos destinados a estas comunidades no fueron gestionados de manera oportuna.

La Procuraduría busca verificar la conducta del secretario de Educación, determinar si constituye una falta disciplinaria, o si actuó amparado por alguna causal de exclusión de responsabilidad.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales