viernes, 29 de marzo de 2024

Sector palmero celebra el XLVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en Cali


RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jun 06, 2018
  • Sección Nacional

COMPARTE

Con un desempeño sobresaliente en 2017, que superó los 1,6 millones de toneladas de aceite de palma, cifra récord que representa un crecimiento de 42 % respecto a 2016 y un valor estimado de 3,3 billones de pesos, el sector palmero colombiano celebra la cuadragésima sexta versión de su Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que se realizará en Cali, del 6 al 8 de junio próximo, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

Así lo manifestó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, al tiempo que aseguró que el certamen desarrollará una nutrida agenda con enfoque empresarial y gerencial en las distintas esferas de la actividad palmera.

El lema del Congreso para 2018 es “Gerencia para una palmicultura competitiva y sostenible” y en este sentido, se contará con la participación de líderes empresariales que darán a conocer prácticas gerenciales modernas, en el camino de atender los retos económicos, ambientales y sociales del agro. Así mismo, en los días previos al Congreso, del 4 al 6 de junio, se viene realizando la VII Conferencia Latinoamericana de la RSPO, que significa Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO por su sigla en inglés), de la cual Fedepalma es miembro desde su creación en 2004 y que viene promoviendo la adopción de su estándar de sostenibilidad, el más reconocido en el ámbito internacional para el aceite de palma.

La estrategia de la RSPO está direccionada a no ocupar nuevas zonas de alto valor medioambiental, no amenazar a la biodiversidad y promover prácticas agrícolas más limpias, así como implementar buenas prácticas laborales y sociales.

El dirigente gremial explicó que, precisamente, la adopción de buenas prácticas agrícolas fue una de las razones para el incremento logrado en la producción de 2017, además de un buen clima que favoreció el cultivo y la entrada en etapa productiva de algunas áreas en el país. Esto llevó a que la productividad promedio en Colombia fuera ligeramente superior al promedio mundial, lo que conduce a un mejoramiento de la competitividad del sector.

Señaló que Fedepalma y Cenipalma han promovido la adopción de buenas prácticas agrícolas en los cultivos y buenas prácticas de manufactura en las plantas de beneficio, las cuales no sólo contribuyen a incrementar la productividad sino que mejoran la eficiencia en el uso de recursos naturales como suelo, agua y energía.

A juicio de Mesa Dishington, el éxito de la palmicultura en Colombia se fundamenta en un modelo empresarial y agroindustrial inclusivo, que comenzó desde hace 60 años y que hoy cuenta con alrededor de 500.000 hectáreas de palma de aceite, resultados que posicionan al país como el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primer productor en América. Hoy día el sector palmero colombiano tiene más de 6.000 productores, de cuales alrededor de 5.000 son pequeños, y han logrado evolucionar, muchos de ellos, como empresarios, lo que se refleja en una mejor calidad de vida y en la rentabilidad de sus negocios.

Empresas responden al modelo sostenible

Jens Mesa abordó un tema de gran interés para el sector, que será uno de los aspectos que concentrará mayor atención en el marco de estos eventos palmeros y es la producción de aceite de palma sostenible. Indicó que la sostenibilidad hace referencia a que los productores colombianos de palma de aceite y su gremio, están comprometidos con la implementación y certificación de prácticas sostenibles.

Precisamente, en marzo de 2018, diez empresas palmeras colombianas, que representan alrededor del 14 % del aceite de palma producido en el país ya contaban con la certificación RSPO e igualmente otras 24 empresas palmeras han logrado significativos avances, cuya producción hoy en día suma 36 % del total nacional. Una vez estas empresas finalicen su proceso de implementación y certificación, Colombia podría llegar a 50 % de su producción certificada en el mediano plazo.

El presidente ejecutivo de Fedepalma precisó que el país cuenta con un gran potencial para desarrollar la palmicultura de una manera rentable y sostenible, y que, en este orden ideas, la gerencia hay que verla como factor clave para lograr un balance entre los aspectos económicos, ambientales y sociales.

Hacia una política de cero deforestación

El vocero de los palmicultores expresó que Colombia tiene una frontera agropecuaria de más de 40 millones de hectáreas, de las cuales según el Ministerio de Agricultura alrededor de 8 millones de hectáreas se encuentran cultivadas. Es por esta razón que el sector agrícola en general, y el palmero en particular, pueden incrementar su área sembrada sin generar deforestación.

La UPRA está finalizando la elaboración del mapa de aptitud para el cultivo comercial de palma de aceite en Colombia, donde resultados preliminares indican que más de 20 millones de hectáreas serían aptas para expandir este cultivo.

“Con relación a lo que ya está sembrado, lo podemos decir contundentemente: los cultivos de palma de aceite en el país se han realizado de manera predominante sin deforestar, como lo muestran estudios realizados por universidades internacionales”, manifestó Mesa Dishington.

El posible veto al aceite de palma en Europa

De acuerdo con Jens Mesa, en la actualidad no hay vetos al ingreso del aceite de palma colombiano a Europa. “Hasta el momento, tenemos  unas iniciativas del Parlamento Europeo, que deben surtir otra serie de debates y pasos, en los cuales creemos que pueden llegar a revaluarse estas propuestas. Lo que ha sucedido en Europa nos ha preocupado mucho porque claramente detrás de todo esto, también hay intereses comerciales. De alguna manera se ha usado una fachada de sostenibilidad ambiental para ver como se le cierran las puertas a un producto tan versátil como es el aceite de palma, utilizando el argumento de que la producción de aceite de palma no es sostenible”.

Ratificó que en Colombia, la producción de aceite de palma es sostenible y así lo señalan estudios internacionales que indican que el impacto de deforestación por este cultivo en el país es de 0 %.

Compromiso con la conservación de la biodiversidad y la generación de empleo

El líder gremial señaló que el sector está comprometido con la conservación de la biodiversidad y que Colombia es uno de los pocos países megadiversos en el mundo. Desde 2012, Fedepalma viene implementando el proyecto “Paisaje Palmero Biodiverso – PPB”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial de Naciones Unidas (GEF por su sigla en inglés), en asocio con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Instituto Alexander Von Humboldt y Cenipalma. Con este proyecto se han generado y divulgado lineamientos, guías y experiencias exitosas para la identificación y el manejo de áreas con alto valor de conservación en regiones palmeras; la planificación y el diseño de proyectos palmeros, en armonía con su entorno natural; y la adopción de buenas prácticas con enfoque agroecológico, entre otros.

Con referencia al empleo, Fedepalma adelantó, conjuntamente con el Dane y con el apoyo de Fondo de Fomento Palmero, la Primera Gran Encuesta de Empleo Directo del Sector Palmero, realizada por primera vez con esta metodología en un sector agropecuario, y cuyos resultados ratifican la alta formalidad en el empleo que genera esta agroindustria. En 2017 se generaron 170 mil empleos, entre directos e indirectos, y se registró un porcentaje de formalidad de 82 %, lo cual contrasta con la cifra de más del 80 % de informalidad en el empleo que impera en el agro colombiano.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales