Seguir posicionándose, el reto del aguardiente Llanero

- Publicado en Feb 08, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
La reciente decisión de la Corte Constitucional que tumbó el monopolio rentístico del aguardiente pone en duda el futuro comercial del Aguardiente Llanero.
Por Lina Herrera
Si bien en Villavicencio y más municipios del Meta se toma Aguardiente Llanero, no solo por gusto sino como apropiación del producto local, sin duda los licores provenientes de otras regiones han logrado conquistar a los metenses y desplazar parte del mercado al regional.
Con la llegada de aguardientes como el Amarillo de Manzanares y su posicionamiento en el mercado, el Aguardiente Llanero quedó bajo amenaza, sin embargo, desde la Unidad de Licores del Meta, encargada de maquilar esta bebida, se argumenta lo contrario.
Luis Alfredo Arias Marcado, tomó nuevamente la gerencia de la Unidad de Licores, y desde allí indicó a Periódico del Meta que el Llanero mantiene su participación en el mercado local.
“Estamos terminando de cerrar el diagnostico (2024) de la Unidad, el aguardiente Llanero mantiene su participación en el mercado local, buscamos crecer en otros mercados. En el manejo de utilidades, con la situación financiera de los competidores, invirtiendo grandes cantidades en expansión de mercado de las marcas nacionales; nos afectó muchísimo, pero contamos con un buen inventario de producto…”, sostuvo Arias.
Sumado a lo anterior, el gerente ratificó que la marca cuenta con una variedad de productos capaces de competir por su buena calidad.
“Tenemos el tradicional 29 grados, el Aguardiente Llanero 1960 Premium que es delicioso y tiene una presentación muy bonita. Para competir con los aguardientes suaves: el Llanero ligero 24 grados, también tenemos existencias y salir a competir. Nos toca unir esfuerzos entre todos los sectores y seguir trabajando para recuperar el mercado”, añadió.
Y es que, el pasado martes 4 de febrero, la Corte Constitucional tomó una decisión que podría poner en aprietos el posicionamiento del Aguardiente Llanero.
Lea también: Corte Constitucional tumba monopolio rentístico del aguardiente
Recientemente, la Corte determinó que la venta de aguardiente ya no estará limitada a ciertas regiones del país. Esto, que anula los incisos del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, permite que este licor de origen nacional sea comercializado sin restricciones en todo el territorio colombiano.
El debate se centró en los incisos primero y segundo del artículo 28 de dicha ley, que facultaban a los departamentos que ejercen el monopolio de la producción de aguardiente a suspender permisos de introducción de productos de otras regiones o del extranjero, si se consideraba que representaban una amenaza para la producción local. La Corte analizó si esta medida vulneraba principios constitucionales relacionados con la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores.
La Sala Plena concluyó que estas restricciones afectaban la competencia y la libertad económica de los consumidores, quienes quedaban limitados a elegir entre las opciones disponibles en las regiones donde se ejercía el monopolio.
Entonces ¿qué pasa con el Aguardiente Llanero? Lo decidido por la Corte puede afectar este producto y a la vez no.
De acuerdo con el gerente de la Unidad de Licores del Meta, el departamento no les ha cerrado fronteras a otros productos, por lo que no afectaría gravemente al Llanero ya que ninguna marca tenía prohibición y cualquiera ya circulaba libremente por los 29 municipios.
Sin embargo, existe un leve riesgo para las marcas pequeñas: “el hecho de que permitan que todos los productos puedan ingresar donde quieran, inclusive los extranjeros y multinacionales sin ninguna restricción, siempre pondrá en riesgo las marcas pequeñas. Esa es la preocupación de todos pequeños, no solo de aguardiente Llanero, porque en la medida de que no se tenga la capacidad de competir con marcas con tanto presupuesto para invertir en publicidad y mercadeo, uno entra en desventaja”, explicó Arias.
No obstante, la Unidad no invertirá inmediatamente en publicidad ya que actualmente se está enfocando en la creación de nuevos productos.
Estrategias
Son notables las estrategias recientes para aumentar la comercialización de este aguardiente. Por ejemplo, en Expomalocas 2025 el producto se usó como ‘pase’ para ingresar a la zona VIP de las dos noches de conciertos.
De acuerdo con el gerente Arias, se tiene un estimado de más de 1.500 litros vendidos: “además estamos terminando de cerrar con los aliados del Parque Malocas, realmente fue un balance muy positivo porque, adicional a la venta, la marca empieza a tomar fuerza en el departamento”, afirmó.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.