Skip to content
martes, 21 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

‘Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes’

‘Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes’ 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Del 26 al 30 de septiembre se realizará la ‘Semana Andina de Prevención de Embarazo en Adolescentes’. La  campaña con el mensaje ‘Por una sexualidad sin misterios, rompe mitos y ejerce tus derechos’ busca promover los derechos sexuales y  reproductivos de los adolescentes y jóvenes del departamento, así lo indicó Delio Herrera Ortiz,  secretario de Salud el Meta.

El funcionario precisó  que esta semana, es una oportunidad para visibilizar situaciones, condiciones, necesidades, posibilidades,  que los grupos, comunidades y personas viven respecto al embarazo en la adolescencia.

Además señaló que la Estrategia Nacional para Prevenir Embarazos Adolescentes –ENPEA- se sustenta en cuatro líneas de acción, entre las que se destacan: Comunicación y Movilización para el Desarrollo y el Cambio Social; Gestión e Incidencia Política; Participación efectiva de NNA y Gestión del Conocimiento.

En la ‘Semana Andina de Prevención de Embarazos en  Adolescentes’ se espera avanzar en estas líneas, haciendo especial énfasis en Comunicación y Participación efectiva de NNA, para relevar el propósito de la estrategia, indicó Herrera.

El jefe de Salud departamental explicó que el gobierno Nacional bajo la coordinación del Instituto Colombiano de Bienestar familiar –ICBF-  y del Ministerio de Salud y Protección Social, realizará la asistencia técnica conjunta a los entes territoriales del país, para que los Alcaldes y Gobernadores incluyan indicadores, políticas, programas y proyectos de derechos sexuales y reproductivos y prevención de embarazo en la adolescencia en los respectivos Planes de Desarrollo de cada ciudad.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales