martes, 1 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Senado hunde la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro


Senado hunde la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro 1
Foto: Senado de la República
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por apenas dos votos de diferencia, la plenaria del Senado rechazó la iniciativa del Gobierno Nacional. El debate estuvo marcado por tensiones políticas y acusaciones de irregularidades.

Después de casi seis horas de debate, la plenaria del Senado de la República negó la realización de una consulta popular propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con la que se buscaba que la ciudadanía decidiera en las urnas sobre 12 puntos clave de la reforma laboral. La iniciativa fue archivada con 49 votos en contra y 47 a favor.

El hundimiento de la consulta se produjo poco después de que la misma plenaria aprobara, con 67 votos frente a 3, una apelación que revivió la reforma laboral, inicialmente archivada en la Comisión Séptima. Con esta decisión, el proyecto regresará al Congreso para ser discutido en una nueva comisión, retomando el debate desde el tercer punto del trámite legislativo. Sin embargo, ya no contará con la opción de ser validado por voto popular.

La propuesta de consulta había sido promovida por el Gobierno como una herramienta para legitimar su agenda reformista, ante la dificultad de lograr consensos en el Legislativo. No obstante, sectores de la oposición y parte de los partidos tradicionales manifestaron su rechazo, lo que se reflejó en la cerrada votación.

Le puede interesar: Reforma al SGP ¿Cómo va ahí el Meta?

El resultado generó reacciones inmediatas. Visiblemente molesto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confrontó públicamente al secretario general del Senado, Diego Alejandro González, y al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, a quienes acusó de haber incurrido en irregularidades para archivar la iniciativa. Cepeda y el secretario general incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la consulta popular”, declaró Benedetti en su cuenta de X, asegurando que no se garantizó un proceso de votación transparente.

A las acusaciones se sumó el propio presidente Petro, quien desde su cuenta de X afirmó:no se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.

Según el mandatario, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la votación cuando los votos a favor comenzaban a superar a los del ‘no’. En ese sentido, el jefe de Estado propuso la convocatoria inmediata de las centrales obreras, movimientos campesinos, indígenas, juntas de acción comunal y comités juveniles barriales para definir los próximos pasos. Además, ordenó a la fuerza pública no usar la fuerza contra la ciudadanía y limitar su presencia a la protección institucional y el aseguramiento de la convivencia pacífica. “Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, concluyó.

Desde la oposición también se lanzaron críticas, aunque con un enfoque distinto. El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, cuestionó el liderazgo del Gobierno frente a la derrota legislativa: “el Senado le rechazó las reformas y luego la consulta popular a Armando Benedetti. Ese ‘tigre’ no sirvió”, comentó en redes sociales.

Aunque el proyecto de reforma laboral sigue con vida en el Congreso, el fracaso de la consulta popular representa un golpe político para el Ejecutivo, que había apostado por este mecanismo como vía alterna para sacar adelante una de sus reformas bandera. El debate sobre el futuro del trabajo en Colombia, sin embargo, continúa.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales