Sindicato de maestros en el Meta se une a protestas pidiendo elección de Fiscal

- Publicado en Feb 07, 2024
- Sección Villavicencio


Para este miércoles 8 de febrero, la Asociación de Maestros del Meta (Adem) realizará una parálisis de sus actividades en las aulas de clases para salir a protestar a las calles, en respaldo a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
Según Alejandro Moncada, voceros de la movilización, la Junta Directiva de Adem convocó a un plantón a las 9 de la mañana en la Plaza de las Banderas, frente al Palacio de Justicia, pero no se tienen previstas marchas en las avenidas de la capital del Meta.
Lea: Instituciones educativas: conozca el calendario académico 2024
«La única actividad que se tiene convocada es la de Villavicencio, pero se han inscrito compañeros de diferentes municipios para llegar al sitio de concentración. Nuestro propósito es, además de pedirle a la Corte Suprema que elija Fiscal, respaldar a Fecode tras el allanamiento a sus instalaciones en Bogotá que atenta contra la organización sindical», sostuvo el directivo de Adem a Periódico del Meta.
Solo en la capital del Meta, el pasado lunes 5 de febrero 64.256 estudiantes matriculados en el sector oficial iniciaron clases, los mismos que este miércoles enfrentan su primer receso de actividades escolares.
Diversos analistas, como el constitucionalista Juan Manuel Charry, dijo sobre esta movilización que es una presión indebida a la Corte Suprema de Juisticia, que nace de la convocatoria del mismo presidente, Gustavo Petro.
El mandatario nacional, en redes sociales, hizo un llamado a sus seguidores a salir a las calles para respaldar al Gobierno contra un «golpe blando» como ha denominado a las decisiones de la Fiscalía y de la Procuraduría.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
