Socializan proyecto para la construcción del nuevo colegio en Pompeya

- Publicado en Sep 01, 2021
- Sección Región


Con el proyecto se pretende mejorar las condiciones en materia de infraestructura escolar para niños y jóvenes de este sector rural.
La comunidad de los corregimientos Cuatro y Siete de Villavicencio, conoció el plan para la reconstrucción de la sede principal de la institución educativa Alfonso López Pumarejo, ubicada en el centro poblado de Pompeya, proyecto a cargo de la Administración municipal.
Lea: Esto es lo que debe hacerse en caso de que haya covid-19 en un colegio
En el evento, dirigido por el alcalde Felipe Harman junto con la secretaria de Educación Ivonne Paola Ubaque, se mostró el avance de estudios y diseños correspondientes a la infraestructura escolar, la cual busca fomentar espacios educativos merecedores de los niños y jóvenes del sector rural.
“Necesitamos afianzar el compromiso con Ecopetrol para avanzar en el proyecto y consolidar de esta manera el convenio para hacer realidad la obra que durante varias décadas han estado esperando los habitantes de estos corregimientos y dignificar la educación de más de 1.100 niños y jóvenes”, expresó el mandatario.
La obra, que comprende la construcción de un edificio de tres pisos en área de 12.000 metros cuadrados con 26 aulas de clase, cuatro para preescolar y 22 para básica y media, contará además con diferentes laboratorios, sala de sistemas, auditorio, salón para el consejo estudiantil, polideportivo, cocina, restaurante, comedor, sala para profesores, aulas lúdicas, talleres de música y artes, terraza, entre otros.

“vamos a construir una veeduría ciudadana, y una vez esté constituida convocaremos a la primera mesa técnica con Ecopetrol para revisar los compromisos adquiridos y seguir avanzando en este proceso”, destacó la secretaria de Educación.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
