domingo, 11 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa : No aplica

Autonomía fiscal: el camino hacia un Meta más fuerte y competitivo | Opinión


Autonomía fiscal: el camino hacia un Meta más fuerte y competitivo | Opinión 1
Claudia Ximena Calderón.
Claudia Ximena Calderón

COMPARTE

En Colombia, el debate sobre la autonomía fiscal ha tomado fuerza, marcando un punto de inflexión en la descentralización económica del país. Durante décadas, los departamentos han dependido de las transferencias de la nación, limitando su capacidad de inversión y frenando su desarrollo. Hoy, la propuesta de autonomía fiscal busca cambiar esta realidad, permitiendo que regiones como el Meta gestionen directamente impuestos como el de renta y patrimonio, reduciendo la centralización excesiva en el nivel nacional y promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo.

Esta reforma se sustenta en dos pilares: la modificación del Sistema General de Participaciones, aprobada en diciembre de 2024, que aumentará progresivamente los recursos transferidos a las regiones del 25% al 39,5% en 12 años; y el referendo por la autonomía fiscal, que busca modificar el artículo 298 de la Constitución, otorgando a los departamentos la facultad de recaudar y administrar directamente impuestos. Con más de 2,1 millones de firmas validadas en febrero de 2025, esta iniciativa ha ganado un respaldo significativo en todo el país.

Lea también: Los desafíos de ser mujer en la política colombiana | Opinión

Para el Meta, esta autonomía representa una oportunidad sin precedentes. Con mayor control sobre sus ingresos, podrá fortalecer la inversión en infraestructura, impulsar la agroindustria y el turismo, y mejorar su competitividad a nivel nacional. Esto no solo generará empleo y crecimiento, sino que posicionará al departamento como un motor clave en la economía colombiana. Además, estas acciones contribuirán a mitigar el impacto del vacío fiscal dejado por el “raponazo” a las regalías, permitiendo que los recursos que se generan en el Meta se queden en el Meta.

Detrás de este movimiento está un grupo promotor comprometido con el desarrollo regional, entre ellos el exgobernador Juan Guillermo Zuluaga, quien ha liderado la iniciativa con visión y determinación. Su esfuerzo y el respaldo ciudadano han convertido la autonomía fiscal en un tema central del debate público.

El momento de actuar es ahora. Esta no es solo una reforma administrativa, es una apuesta por el futuro del Meta y de Colombia. La autonomía fiscal no es una opción, es una necesidad.


Claudia Ximena Calderón

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales