Economía del Meta y riesgos | Opinión


- Publicado en Jun 09, 2024
- Sección Columnistas, Lo Mas Reciente
Mientras la economía nacional creció apenas 0.6% en 2023, la del Meta logró un 3.6% y se convirtió en la octava economía del país, según datos del Dane, a pesar de enfrentar los cierres frecuentes de la vía a Bogotá, las secuelas de la pandemia, la inseguridad y la incertidumbre.
Los sectores destacados por su participación en este desempeño fueron el agropecuario (15.8%), comercio (11.5%), administración pública y defensa (8.2%). La mayoría de los sectores de la economía del Meta crecieron, particularmente el agropecuario, cuya participación en el PIB es la más alta desde el 2005.
Excepto minas y canteras (petróleo), cuya participación bajó a 46.1% y su valor a precios corrientes cayó -13.7% respecto a 2022, seguramente por una reducción de la actividad, que seguirá disminuyendo en 2024 y a futuro según los pronósticos; con ello menos regalías e impuestos y un impacto negativo en el comercio y el empleo. ¿Está el Meta preparado para este desafío?
Lea: ¿Qué es resiliencia? | Opinión
Una política de transición energética con decrecimiento de los combustibles fósiles debe estar acompañada ya no de un plan de choque, sino de un plan integral de mediano y largo plazo y un fondo para compensar la reducción de los ingresos fiscales y el grave impacto económico y social, particularmente en regiones productoras de petróleo como la nuestra.
Pero un plan coherente, articulado institucionalmente, más real que discursivo. Está visto que los sectores a fortalecer y modernizar son el agropecuario, el agroindustrial y el turismo, por su potencial y generación de empleo. En la región, la Altillanura y el Ariari son dos polos a desarrollar a través de planes maestro.
El pensador español Goytisolo decía que ‘la mirada desde la periferia al centro es más lúcida que a la inversa’, al menos podrían articularse, no siempre las recetas del centro son acertadas. Así que le va a tocar al gobierno del Meta convocar al Consea (Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario), del cual hacen parte gremios y productores, para analizar, proponer y gestionar salidas.

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.