Problemáticas de infraestructura vial en el Meta fueron recibidas por MinTransporte

- Publicado en Ago 20, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
En la mañana de este martes, la bancada de la Cámara de Representantes del Pacto Histórico sostuvo una reunión con María Constanza García, ministra de Transporte, para abordar temas referentes a la infraestructura vial del departamento del Meta.
De acuerdo con el representante Gabriel Parrado, se expusieron las inconformidades sobre el peaje Puente Amarillo en la vía a Restrepo, el peaje La Libertad en la vía Villavicencio – Puerto López, y el peaje Ocoa en la vía Villavicencio – Acacías.
Asimismo, se dialogó sobre la problemática en la carretera Bogotá – Villavicencio, en donde Parrado solicitó un informe que indique cuales son las inversiones a corto y mediano plazo, además de avances que se han realizado en este punto.
«Nuestra posición es que ya han pasado dos ministros, y hasta ahora no hemos visto mayor avance en la solución de los puntos críticos de la vía Bogotá – Villavicencio (…) voy a contrastar el informe con uno que me entregó la Veeduría de la vía, y con base en esta comparación tendríamos que citar nuevamente a la ministra para que nos explique si las cifras coinciden o no», sostuvo el representante.
Lea también: Una semana para evitar caos vial en el Meta
Respecto a la conexión entre los municipios de Guayabetal, San Juanito, El Calvario y Fómeque, el representante indicó que: «nos programaron una reunión con el Invías pero la ministra explica que respecto a estas vías terciarias, le corresponde a los departamentos hacer las respectivas inversiones«.
El mejoramiento de la vía Mesetas – Uribe – Colombia (Huila), también fue incluido en esta reunión.
«Son unos contratos en donde tuve la oportunidad de ir a dialogar con las comunidades. Son unos proyectos que están atrasados con una precisión bastante extraña de empezar a trabajar desde Uribe hacia Mesetas, cuando debía trabajarse desde Mesetas hacia Jardín de Peña, y de allí al cruce de La Julia, y de este a Uribe«, añadió Parrado.
Frente a esto, el Ministerio respondió que se trata de contratos con vigencias futuras, y por esto se tienen inversiones pequeñas, de acuerdo a los recursos correspondientes en cada año: «van a hacer una visita para mirar, en una veeduría, si los recursos se están invirtiendo correctamente. Recordemos que son contratos de gobiernos anteriores, pero no implica que no se tenga que hacer una revisión a la inversión», comentó el representante.
Le puede interesar: Así avanzan cuatro obras de vías terciarias en el Meta
Por otro lado, también se señaló la problemática en la carretera que conecta a Puerto Gaitán con Puerto Arimena y Cumaribo (Vichada), vía que al parecer está en mal estado y en donde se han volcado y atascado vehículos de carga.
«Son unos contratos que se deben revisar, parece que esos recursos se desviaron o no se invirtieron y por eso hoy tenemos esas trochas (…) están asignados desde gobiernos anteriores y por lo tanto, solicité que se haga una veeduría a la inversión de estos recursos porque no podemos tener las trochas que existen en este momento«.
Finalmente, en lo que compete al proyecto del tren Villavicencio – Puerto Gaitán – Puerto Carreño, se acordó una futura reunión con el Ministerio junto a la entrega de un informe para conocer los avances de esta obra.
