sábado, 17 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa : No aplica

Después del ‘madrazo’ del Ministro, Puerto Gaitán buscará autonomía en salud


Después del ‘madrazo’ del Ministro, Puerto Gaitán buscará autonomía en salud 1
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, hablando con las comunidades indígenas en Puerto Gaitán. Foto: Ministerio de Salud.
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Un poco más calmado, luego del ‘madrazo’  que protagonizara el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su visita al hospital de Puerto Gaitán, cuando, ofuscado, regañó a la gerente de la ESE Departamental, el jefe de esa cartera se comprometió a sacar adelante 6 puntos para mejorar la salud en ese municipio de la Altillanura.

Lea: Ministro de Salud insultó a gerente de la ESE en Puerto Gaitán y exigió mejorar el servicio de salud

Durante la visita del ministro de Salud y Protección Social «evidenció con preocupación que varios pacientes estaban siendo remitidos a Villavicencio», a pesar de poder ser atendidos en el municipio, lo cual lo molestó.

Sin embargo, varios usuarios de las redes sociales también increparon al Ministro, por la manera en que trató a la gerente de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez: «Primero, el trato digno a las personas. Segundo, viene a lavarse las manos con el personal de un hospital de primer nivel, que sufre por las malas decisiones de los lineamientos y omisiones desde el Gobierno nacional. En vez de venir a insultar a la gerente (de la ESE) que trabajan con las uñas, por qué no ayuda que paguen las cuentas que les deben a todos los hospitales….», dijo la usuaria Marcelita López en redes sociales.   

Hasta la mandataria del Meta, Rafaela Cortés, en sus redes sociales le llamó la atención: “Ministro Jaramillo, como mujer y defensora de nuestros derechos, debo elevar mi más enérgica voz de protesta. No tiene ninguna justificación hablarle así a una mujer utilizando su posición de poder; tampoco a intimidarla, y menos a desear que ojalá se enferme y la tengan que mandar lejos de su tierra y de su familia”, dijo la Gobernadora.

Pero también hubo defensores del Gobierno Nacional y representantes indígenas que dijeron «aborrecer» a la ESE Departamental por el mal servicio en el Hospital de Puerto Gaitán: «Soy una persona que viví en carne propia porque estábamos en territorio con un compañero en un proceso solicitamos ayuda de las EPS y nos la negaron al llegar al centro de salud nadie nos atendió (…) yo como madre e indígena aborrezco a la ESE departamental, es una corrupción, y creo firmemente en el gobierno del cambio y sé que va a haber un cambio en este municipio» dijo Zulma Forero, consejera de la organización indígena Unuma.

Lea: Tres clínicas de Villavicencio advierten sobre la falta de pagos de las EPS

Vea aquí el video de la intervención de la consejera indígena:

Compromisos

Entre los compromisos que este Ministerio ha asumido con el Hospital de Puerto Gaitán se encuentran:

  • Recuperación y habilitación de las zonas del hospital que se encuentran en desuso
  • Reestructuración del hospital para que llegue a prestar servicios de segundo nivel
  • La creación de un centro de recuperación en el hospital
  • La próxima semana se enviará un equipo de Minsalud que estará a cargo de la reestructuración
  • Realizar visitas en los 23 resguardos indígenas a fin de determinar en qué territorio se deben establecer los puestos de salud
  • Iniciar el proyecto de Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural (SISPI) que busca fortalecer y garantizar la salud de los pueblos indígenas.

Puede también leer: El “chú, chú, chú” llegó al Meta | Editorial

 

«Cabe destacar que el municipio de Puerto Gaitán ha manifestado su interés en avanzar hacia la descentralización del hospital local, que actualmente pertenece a la ESE Solución Salud, cuya sede principal se administra desde Villavicencio y tiene a su cargo varios municipios. Esta situación ha generado dificultades en la atención oportuna y adecuada de los habitantes del municipio», dijo el ministerio de Salud en un comunicado.

En su intervención, el alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, dijo que habló con la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, quien, según él, le manifestó tener la voluntad política  de entregar la administración del centro de salud, siempre y cuando la Alcaldía cumpla con el respaldo institucional para hacerlo.

«Voy a empezar a hacer una agenda la próxima semana para que empecemos a trabajar sobre esto, pero necesitamos su acompañamiento, señor Ministro, para que se haga una realidad, porque es lo que Puerto Gaitán ha buscado desde hace mucho tiempo», dijo el alcalde Pérez.


JM
Jhon Moreno

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales