martes, 14 de enero de 2025

El “chú, chú, chú” llegó al Meta | Editorial


El “chú, chú, chú” llegó al Meta | Editorial 1
Foto: tomada de la web
Redacción PDM

COMPARTE

La situación de la salud en Villavicencio y el Meta se encuentra nuevamente en un punto crítico. La red hospitalaria privada de Villavicencio, conformada por la Clínica Meta, Servimédicos y la Clínica Primavera, emitieron un comunicado en el que advierten que por la falta de pagos de las EPS, en poco tiempo se quedarán sin recursos para garantizar la operatividad.

Esta situación no solo es lamentable, sino que también pone en riesgo la vida de miles de personas que dependen de estos servicios para recibir tratamiento, no solo en la capital del Meta sino en todo el departamento y regiones vecinas.

Es alarmante que, en lugar de mejorar, el sistema de salud, esté empeorando. Difícil no recordar en estos momentos la sentencia del presidente Gustavo Petro a mediados del año 2023: “si yo quisiera acabar las EPS, ¿sabe qué hago?, no presento el proyecto de reforma a la salud, dejo que pase lo que está pasando, entonces chú, chú, chú… eso es un dominó. No es sino esperar”.

Pues bien, el “chú, chú, chú”, había llegado al Meta y las clínicas privadas no aguantaron más. La no intervención del sistema de salud, la parálisis en la reforma a la salud y la lentitud en los giros a las EPS, de la cual se han quejado varias de entidades, está produciendo el efecto dominó que había presupuestado el presidente, pero se está llevando por delante al sistema de salud.

Le puede interesar: Tres clínicas de Villavicencio advierten sobre la falta de pagos de las EPS

Las obligaciones del gobierno son claras: transferirle el dinero que por ley debe darles a las EPS; garantizar que estas cumplan con sus responsabilidades y que realicen los pagos pendientes a las instituciones de salud. Sin embargo, la falta de recursos y la incertidumbre financiera que tiene la reforma a la salud, no solo afectan la calidad de los servicios prestados, sino que también generan un ambiente de desconfianza y desesperación entre los pacientes y sus familias.

Recordemos que deudas similares acabaron con la Clínica Marta en el 2018, que atendía en promedio 5.000 pacientes al mes. Esa falta de atención tuvo efecto colateral inmediato en el Hospital Departamental de Villavicencio (HDV): una sobreocupación que superó el 250 % de su capacidad.

Desde entonces, se abrió un hueco inmenso en la capacidad hospitalaria de la región que no se ha superado. Ahora, de acuerdo con lo que dice Ramiro Bedoya, gerente de la Clínica Meta, la crisis financiera no solo afecta a las privadas sino también los centros públicos de atención como el mismo HDV.

La salud de las personas no puede convertirse en un pulso de disputas ideológicas. Mientras se dirime el futuro de la reforma a la salud, el gobierno y las EPS deben garantizar la atención a los pacientes.


Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales