Tasa de Desocupación en Villavicencio fue de 9,5% en 2024, reportó el Dane

- Publicado en Feb 01, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
Para el periodo enero – diciembre 2024 la Tasa de Desocupación en Villavicencio fue de 9,5%, lo que significa una caída de 0.7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo al reporte de mercado laboral reveladas por el Dane ayer viernes.
La capital del Meta se mantiene por debajo del promedio nacional, ya que en Colombia la Tasa de Desocupación nacional se mantuvo en 10,2% respecto a enero – diciembre de 2023. En el 2024, la tasa de desocupación en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el que está Villavicencio, fue de 10,1%.
Lea: Villavicencio se destacó entre las ciudades con menor desempleo, en noviembre
Poco a poco el desempleo parece ceder en Villavicencio, de hecho fue la segunda ciudad del país con menos tasa de desempleo en el último trimestre del 2024; sin embargo, la tasa de subopcupación está en 8%, es decir aquellas personas que tienen alguna forma de empleo pero desean trabajar más horas a la semana.
Villavicencio también está entre las ciudades que más produjo empleo para sus jóvenes, al menos en el último trimestre del 2023, de acuerdo a la encuesta del mercado laboral del Dane.
Según el análisis, las ciudades que presentaron menores tasas de desocupación entre la juventud fueron: Villavicencio (11,2%), Bucaramanga A.M. (12,2%) y Medellín A.M. (12,7%).
Al contrario, las ciudades con mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron: Quibdó (39,9%), Riohacha (24,5%) y Barranquilla A.M. (23,1%).
En el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento. En el país, la población ocupada aumentó significativamente en 756 mil personas respecto al año anterior.
Alojamiento y servicios de comida (262 mil personas) y actividades inmobiliarias (145 mil personas), fueron las ramas de actividad económica con mayores aumentos significativos de población ocupada en el último mes del año 2024.
En contraste, actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos y suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos fueron las ramas de actividad que mostraron disminuciones en el número de ocupados, con 120.000 y 69.000 personas, respectivamente.
Y es que la informalidad es otro de los malestares que permanece en el mercado laboral colombiano. En diciembre fue del 55,8 %, lo que se traduce en un incremento de 0,3 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023.
En comparación con el mes de diciembre del año anterior, la población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 172.000 personas, con una variación de la Tasa de Desocupación significativa de -0,9%. Este descenso se presentó en 13 ciudades y áreas metropolitanas con -1,2%, otras cabeceras con -1,0% y 10 ciudades con -0,6%, sin variaciones significativas.
Para el periodo enero – diciembre 2024 la Tasa de Ocupación nacional se ubicó en 57,4% y la Tasa Global de Participación en 63,9%, ambas con una leve disminución de 0,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.
La brecha de género fue de 4,9 puntos porcentuales, ya que el desempleo fue del 7 % para los hombres y del 11,9 % para las mujeres.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.