Tenga en cuenta estas recomendaciones en caso de un sismo

- Publicado en Feb 21, 2023
- Sección Región


Desde la Cruz Roja Colombiana seccional Meta, brindan unas recomendaciones para que los ciudadanos sepan actuar en caso de que se presenten este tipo de fallas geológicas que cobran la vida de tantas personas.
Herman Ramírez, subdirector de gestión de riesgo de la Cruz Roja Colombiana seccional Meta, explicó que es importante tener una mesa resistente, ya que esta puede mitigar el riesgo de ser golpeado por algún elemento que este colgando.
“podemos tener una mesa bastante resistente en donde nos podamos meter debajo. La mesa va a evitar que caigan lámparas, cuadros o pedazos de la estructura que se puedan desprender en el momento del movimiento telúrico”, dijo el subdirector.
Ramírez agregó que se pude recurrir a protegerse bajo una cama para que colchón pueda proteger su integridad. “Me puedo proteger, también, debajo de una cama con un colchón encima para evitar los golpes de una estructura que pueda caer durante el sismo”.
Por otro lado, indicó que es muy importante tener en cuenta los puntos de evacuación que se han establecido con anterioridad en los simulacros para este tipo de eventualidades ecológicas.
“Recomendamos, desde los organismos de socorro, no salir corriendo. Siempre tengamos un lugar seguro en nuestra casa o en nuestro trabajo donde nos podamos resguardar y podamos estar seguros al momento del sismo. Primero, me protejo. Después, evacuo”, explicó Ramírez.
Luego de que el sismo haya cesado, se recomienda evaluar el estado de las estructuras para determinar si es o no seguro regresar al lugar.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
