viernes, 18 de abril de 2025

Tierra a la vista


Tierra a la vista 1
Nelson Augusto López

COMPARTE

‘Tierra a la vista’ fue el titular de una reconocida revista sobre la Orinoquia para resaltar su potencial, que revelaba una visión colonialista como si esta fuera una región vacía, ignorando su historia, cultura, instituciones, gremios y a la misma población.

Esa mirada centralista aún perdura y va desde el admiralismo hasta recetas para aprovechar dicho potencial, sin que todavía se logre plenamente.

La transición energética debería tener un plan de mediano y largo plazo. La incertidumbre y la despetrolización de la economía afectan las regiones. La nuestra, por ejemplo, aporta el 74% del petróleo que produce el país. El impacto sería mayor en el Meta, que contribuye con el 53%. Si el petróleo representa el 40% de las exportaciones nacionales y esta industria participa con el 9% en el PIB total, es claro el aporte regional a la economía colombiana.

Pero ahora habrá menos regalías del petróleo, menos posibilidades de inversión en sectores estratégicos y menos empleo. La región quedará en sus platas, es decir, con el agro que antes del petróleo era el principal sector. Y con el turismo, por supuesto.

La región debe trazar una hoja de ruta de diversificación de la producción, fortaleciendo el clúster agricultura-alimentos y el turismo que aportarían ‘el 26% del empleo y el 17% del PIB’.

Su marco de política serían los instrumentos existentes y el Conpes 3797 para el desarrollo de la Orinoquia-Altillanura, que debería revisarse y actualizarse, si es posible. Importante la articulación con los sectores productivos.

Hay sectores gubernamentales que desdeñan el diseño de planes por prevención tecnocrática y prefieren improvisar o el día a día; pero qué le vamos a hacer, con planes maestro se desarrollan regiones de otros países como el Cerrado brasilero que tanto se admira.

Con el ambiente de incertidumbre, deberían convocarse los Consejos Seccionales del Sector Agropecuario, ponerle trabajo a las entidades y a la RAP Llanos y proponer. Para que no sigan mirando a la región como ‘tierra a la vista’


Nelson Augusto López

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales