Todo listo para el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

- Publicado en Jun 10, 2025
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la competitividad del sector palmicultor, asistentes de diferentes puntos del país se darán cita en Cali para participar
en el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, uno de los encuentros más importantes del agro colombiano.
Del 11 al 13 de junio de 2025, el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali (Valle del Cauca) será sede del 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, un encuentro clave para el sector palmicultor colombiano.
Bajo el lema “Sembrando futuro, construyendo país”, el evento reunirá a productores, investigadores, empresarios y autoridades en torno a los avances tecnológicos, sostenibilidad, economía y retos del sector.
El evento iniciará el martes 10 de junio con visitas técnicas a Cenicaña e Ingenio Manuelita, donde los asistentes conocerán avances en agricultura de precisión y el uso eficiente de biomasa. Además, se realizará un taller de procesamiento de hidrobio OxG, centrado en buenas prácticas aplicadas en plantas extractoras.
Lea: Palmicultores prevén una producción de aceite de palma de 1,78 millones de toneladas en 2025
Agenda y conversatorios
El miércoles 11, tras el acto de instalación, se desarrollará una robusta agenda.
Entre los temas que se abordarán a nivel general en este encuentro del sector palmicultor colombiano, que también contará con una amplia muestra comercial, se destacan ‘El rol del sector privado en la construcción del país: empresa, liderazgo y futuro; así como un panorama de cómo va el mundo y Colombia en la economía, el gasto y el consumo de aceite de palma.
En cuanto a la agenda académica, se destacan charlas sobre la maximización de la productividad de la palma de aceite en un clima cambiante; los avances de investigación en estrategias de manejo integrado de la pudrición del cogollo en palma de aceite en Colombia; inteligencia artificial generativa y su potencial para el sector palmicultor; y el plan para la implementación de combustibles sostenible de aviación (SAF); entre otros.
Este encuentro contará, entre otros, con invitados de alto nivel como Albert Scalla, Senior Vice President Trading at StoneX Group; Camilo Herrera, CEO de Raddar; Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad; y Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).
Adicionalmente, en el marco del evento se realizará el IV Reconocimiento a la Sostenibilidad Palmera y a las empresas certificadas en estándares de sostenibilidad. También se llevará a cabo la premiación del Concurso Nacional de Fotografía y la entrega de las distinciones a la Mujer Palmera.
El 13 de junio, como último punto de la agenda, se realizarán las Sesiones Estatutarias, un espacio exclusivo para los palmicultores.
