Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Tras amenazas, Fuerza Pública acompaña a comunidad de Kanalitojo en el Vichada

Tras amenazas, Fuerza Pública acompaña a comunidad de Kanalitojo en el Vichada 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jul 25, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

La comunidad indígena de Kanalitojo asentada en la zona de Puerto Colombia, aproximadamente a 30 kilómetros de Puerto Carreño ( Vichada) denunció haber sido víctima de amenazas y hostigamientos que recaen sobre su territorio ancestral y cultural.

El pasado 9 de julio, la Sala Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá, declaró víctima de violencia a esta comunidad indígena, integrada por 141 personas integrantes de 32 familias y de las cuales el 50% pertenece al pueblo Amorúa, 25% al Sikuani y 25% a Sáliba.

Según denuncias de la comunidad indígena, a raíz de la solución de este caso, Mario Santana Silva, miembro de la comunidad fue supuestamente desplazado junto con su familia por sujetos armados que entraron en su vivienda.

Esta decisión representó un caso emblemático, debido a que se reafirman los derechos territoriales de la comunidad de Kanalitojo sobre 573 hectáreas reclamadas, así como el aumento de su área, lo cual les permitió recibir un total de 1.274 hectáreas.

De acuerdo con la sentencia, el proceso debe ser acompañado por la Fuerza Pública y demás autoridades competentes, quienes además deben garantizar la seguridad del resguardo.

Frente al caso de amenazas, fuentes de la Unidad de Víctimas respondieron que al parecer son provenientes de delincuencia común. Igualmente aseguraron que activaron las rutas de protección para esta comunidad, por parte de la Fuerza Pública y la misma Unidad para las Víctimas.

Por su parte la providencia establece que la Fiscalía General de Nación y la Procuraduría deben investigar las irregularidades advertidas en la adjudicación de los predios, que involucran a funcionarios públicos y particulares.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales