miércoles, 16 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Miércoles 1 y 2

Tras colapso del acueducto, UNGRD enviará carrotanques a Villavicencio


Tras colapso del acueducto, UNGRD enviará carrotanques a Villavicencio 1
Los carrotanques de la UNGRD llegarán esta semana a Villavicencio.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desplegó hoy miércoles una respuesta de ayuda ante la grave crisis por la falta de agua que azota a Villavicencio, originada tras el colapso del sistema de acueducto del municipio, dejando al 70% de la población sin suministro continuo del líquido.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se reunió con el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, para abordar la crítica situación. Como primera medida, la UNGRD entregó cuatro carrotanques que serán vitales para el abastecimiento de agua en los sectores más afectados por el desabastecimiento. Esta acción busca garantizar el acceso al líquido esencial mientras se trabaja en el restablecimiento completo del servicio.

En este enlace vea el pronunciamiento tras la reunión.

«Estamos muy preocupados por esta situación que se da en Villavicencio, afectada por esta temporada de más lluvias, que está generando alteraciones graves en la prestación del servicio. Desde el Gobierno Nacional vamos a acompañar a Villavicencio en esta emergencia. Nos comprometemos con el envío de maquinaria amarilla para solucionar el problema de infraestructura», dijo Carrillo.

Ayer martes la ciudad supo que la emergencia por el colapso de un tramo del acueducto de Villavicencio, que actualmente afecta al 70% de los usuarios de la ciudad, podría extenderse entre dos y tres meses, según lo afirmó el alcalde de la capital del Meta.

Puede leer: Reparación del acueducto de Villavicencio tardará de 2 a 3 meses: Alcalde

El mandatario local explicó que la complejidad de la reparación se debe a las difíciles condiciones geográficas del sitio del daño y a la logística que implica el proceso.

Adicionalmente, la UNGRD se encuentra a la espera del informe técnico que deberá presentar el municipio. Este documento será esencial para evaluar y gestionar la asignación de horas de maquinaria amarilla, lo que permitirá fortalecer las labores de respuesta y recuperación de la infraestructura.

La situación en Villavicencio reitera la vulnerabilidad de los sistemas de acueducto ante eventos imprevistos y la importancia de una respuesta coordinada entre las autoridades nacionales y locales para mitigar el impacto en la comunidad.

Lea: Es obsoleto tener un acueducto por gravedad

 

Mientras tanto los usuarios piden a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, en redes sociales, que publicar los turnos y horarios de distribución por las líneas de abastecimiento que están habilitadas, pues hay sectores que no tienen agua.

 


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales