Turismo, aves y cacao

- Publicado en Jun 01, 2024
- Sección Turismo, Lo Mas Reciente
A dos horas de Villavicencio en las tierras de Cubarral, llenas de flora y fauna, existe un paraíso que le está apostando al turismo en una unión entre la ruta del cacao de alta calidad y el avistamiento de aves.
Por María Valentina Barahona / Especial Periódico del Meta
Las familias campesinas en el Meta se han empoderado para, además de los frutos de la tierra, sacarle provecho a los paisajes que rodean sus fincas para que sean también los visitantes quienes disfruten de estas zonas rurales.
Con el proyecto Agroemprende Cacao, impulsado inicialmente para fomentar el cultivo de este fruto, también se han asociado algunas familias para llevar a cabo una estrategia llamada ‘Aves y cacao, un tesoro por descubrir’ buscando aprovechar los recursos que tienen a la mano para potencializar su desarrollo económico de una manera sostenible.
Esta iniciativa se ha adelantado dentro de zonas rurales en los municipios de Guamal, Acacías y Cubarral, sin embargo, este último municipio ha sido el primero en darles la bienvenida a grupos de personas que quieran vivir la experiencia.
“Nos dimos cuenta de que las aves y el cacao tienen una gran interacción y aumenta la biodiversidad, así que un día empezamos a publicar fotos en Instagram y creamos una página, las personas nos empezaron a decir que querían venir a mirar pajaritos, aprender más de ellos y ahí fue cuando empezó a llegar la gente. Primero, como un ensayo, pero ya después lo vimos como negocio y ya las personas pagan”, contó María del Carmen Umaña, propietaria de Vuelo Carmesí, una de las fincas de avistamiento de aves y cultivo de cacao.
Con binoculares en mano, ropa oscura, bloqueador, gorra y todas las ganas de adentrarse en el mundo de la naturaleza, se inicia un recorrido de aproximadamente hora y media por los cultivos de cacao en la finca de Carmen y su familia.
Le puede interesar: ‘Ruta Bilingüe Llanera’ por los colegios del Meta
Bajo el Sol, pero por esta época combinado con gotas de lluvia y el canto de los pájaros, se cruza por las plantas de cacao, que ya tiene la fama de ser uno de los mejores del mundo. Contando con distintas estaciones para detenerse por momentos y observar en lo alto de los árboles algunas aves que se posan sobre sus ramas, la experiencia es dejar que el silencio se apodere del lugar.
El objetivo es que en el trayecto no ahuyentar las aves y lograr apreciarlas en su máximo esplendor. De esta manera, se puede realizar aviturismo al tiempo que el visitante conoce todo el proceso que se lleva a cabo para disfrutar en las mañanas de una rica taza de chocolate sobre la mesa.
Mientras los guías enseñan a cortar la mazorca del cacao con tijeras, con el cuidado debido para no dañar su parte reproductiva, también se puede levantar la mirada y ver entre las copas de los árboles algunas de las especies.
Señales informativas indican con ilustraciones los pájaros que se pueden ver: guapuchonas, loros, guacamayas, moriches blancos, toritos dorados, tucanes y tángaras, entre otras, hacen parte del desfile silvestre en el cielo.
Para el Global Big Day, allí se llevaron a cabo actividades de avistamiento y lograron un registro total de 285 especies de aves, cifra que representa más del 30% del total que pueden ser avistadas en todo el país.
Desde cómo se realiza su cosecha, el desgranado, la fermentación, secado, tostión, molienda y la degustación, hasta experimentar una sesión de ‘cacaoterapia’ con mascarilla y murales coloridos muy ‘instagrameables’ es lo que se puede encontrar si se recorren estos verdes senderos de la finca, rodeados de naturaleza, vida, color, sonidos y conocimiento.
“Lo que buscamos es brindar una experiencia agroturística donde las personas puedan observar aves en sistemas agroforestales de cacao, es decir, hacer aviturismo pero a su vez entender de dónde viene el mejor cacao del mundo, que se puedan tomar un chocolate puro y sin químicos, de esta manera salimos beneficiados todos tanto a nivel económico como de aprendizaje”, aseguró Cristian Enciso, guía profesional de turismo y anfitrión del recorrido.
