Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Un diploma olímpico que vale una medalla | Opinión

Un diploma olímpico que vale una medalla | Opinión 1
Brayan Santiago Rodallegas, diploma olímpico en Tokio.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Alfonso Sierra Trujillo/ Especial Periódico del Meta*

 

Un diploma olímpico que vale una medalla | Opinión 2
Alfonso Sierra Trujillo, periodista deportivo.

En letras de molde debe ponerse el nombre del villavicense Brayan Santiago Rodallegas, luego de su estreno exitoso en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al ocupar con 359 kilogramos acumulados, un ‘muy honroso’ quinto puesto y ganar Diploma Olímpico en la categoría de 81 kilogramos.

La destacada actuación del deportista de 23 años, que ‘levantó’ aplausos en la principal competencia deportiva internacional, sorprendiendo al mundo por su juventud y condición como halterofilista ; nos llenó de emoción, alegría y orgullo a todos los metenses.

Le interesa leer: Santiago Rodallegas, primer diploma olímpico de un deportista metense

Digna de reconocimiento es Yonaira Urrea, entrenadora de la Liga de Levantamiento de Pesas del Meta, quien descubrió con ojo de águila a un longilínio niño que quería ser pesista, orientó su proceso formativo y lo dirigió con acierto en su primera etapa competitiva a nivel de Colombia.

Mientras celebramos con especial alborozo y satisfacción el vitrinazo de nuestro paisano Brayan Santiago Rodallegas, al que le hicimos ‘fuerza’ en cada movimiento suyo en la plataforma; nos preguntamos cómo y por qué no se valoró su talento, y sin despeinarnos siquiera, se permitió en el departamento del Meta que emigrara para afiliarse a la Liga de Levantamiento de Pesas de Bogotá.

Su excepción calidad lo llevó a ganar en Cartagena para la capital del país, tres medallas de oro en los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019. Siendo aún adolescente, cuatro años atrás, le daba al deporte metense una medalla de bronce en los Juegos Deportivos Nacionales de 2015, al ubicarse tercero en el evento que tuvo lugar en Quindó, Chocó.

Lea también: Los sueños volaron hasta Tokio

Inadmisible, por decir lo menos, sería que al Meta le vuelva a pasar lo que le sucedió con Brayan Santiago Rodallegas y con la gimnasta nacida en Villavicencio, Natalia Sánchez Cárdenas, a cuya deportista se le ‘agradeció’ habernos mostrando mundialmente en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, dejándola ir para que representara a Boyacá.

Lo de ambos competidores, es solo la punta del iceberg, acerca de como por falta de planeación y sentido común, no se valora al talentoso, se echa por la borda la inversión realizada con recursos públicos, apoyando los procesos formativos, el esfuerzo de técnicos y dirigentes, y en bandeja de plata y listos para triunfar, entregamos a nuestras figuras para que representen a otros departamentos o a Bogotá.

Es urgente crear en Idermeta un programa para deportistas de alto rendimiento, distinto al existente Programa de Deportistas Priorizados. Su carencia, con suficientes fondos económicos y planes técnicos definidos, obviamente, es la causa en buena medida, que ha producido la pérdida, ‘entendible por demás, de varios de los más connotados deportistas metenses. No podemos seguir siendo una escuela formativa, para provecho de otros. ¡Ya no más!

*Periodista ACORD


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales