martes, 14 de enero de 2025

Una ciudad bajo la ciudad


Una ciudad bajo la ciudad 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Paradójicamente, como el himno de la ciudad, “en el oriente se esconde un tesoro y hoy eres puerta de esa gran riqueza”.


Por Ómar Eduardo Gómez Reina /Especial Periódico del Meta*

Señoras y señores de la Alcaldía y el concejo de Villavicencio, debajo del puente ubicado entre el Parque del Hacha y la Corporación Universitaria del Meta, Unimeta (Cra 22 # 35 ‒ 54) —y de varios puentes de la ciudad—, en la cuenca del Caño Gramalote, desde mediados de los años noventa, sobreviven en cambuches grupos de personas, locales y procedentes de diferentes regiones del país, que son dignas, merecedoras —tal como aquellos que vivimos en la superficie urbana—, de cada uno de los derechos fundamentales consagrados por la Constitución Política de Colombia de 1991.

Es inexcusable que en una ciudad con una escala administrativa como la nuestra, y en una región tan abundante, tan de ensalzadas haciendas y terratenientes, como la Orinoquia, al cabo de 30 años, este hecho continúe sin enmienda alguna.

Una ciudad bajo la ciudad 2

No normalicen, no normalicemos, la presencia de nuestros habitantes de calle a través de políticas de gestión social asistencialistas y “caritativas”. Un problema social estructural requiere soluciones sociopolíticas estructurales. Pónganse cerebros, corazones y manos a la obra. Articulen y gestionen, por ejemplo, porque es viable, la solución de esta flagrante ignominia con el programa regional en marcha de Reforma Agraria.

¿Cuántas poblaciones bien planificadas caben en un hato? ¿Cuántas en un superhato? Hagan las cuentas, señoras y señores, porque, frente a lo escandaloso de esta histórica inequidad, no todo ha de ser aquí ecoturismo, conservacionismo y patrimonialismo desde una perspectiva megalatifundista.

Una ciudad bajo la ciudad 3

¿Y de la restauración integral de nuestros cuerpos de agua, qué? ¿Por qué esa hipocresía, ese doblez burocrático discursivo, politiquero, retórico y vacío, cuando se refieren cada año al sector de Gramalote como un lugar histórico fundacional, pero, en la realidad del día a día, sujeto al abandono, a la desidia gubernativa más infame? ¿Por qué aún de espaldas a nuestras fuentes hídricas si se trata en efecto de invaluables procomunes?

*Artista


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales