Skip to content
lunes, 3 de noviembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Villavicencio es la quinta ciudad con más mortalidad por siniestros viales

Villavicencio es la quinta ciudad con más mortalidad por siniestros viales 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), identificaron que en el 2022, Villavicencio registró la quinta tasa más alta de mortalidad por siniestros viales del país.

En el informe preliminar se registraron diez ciudades en las que la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes superó los 20 fallecidos.

  • Yopal: 33,8 % Fallecidos
  • San Andrés: 30,6 %
  • Mocoa: 29,7 %
  • Puerto Carreño: 24,0 %
  • Villavicencio: 23,6 %
  • Riohacha: 22,4 %
  • San José del Guaviare: 22,3 %
  • Armenia: 21,8 %
  • Popayán: 21,2 %
  • Montería: 19,5 %

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte se encuentra realizando estrategias en diez ciudades capitales priorizadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial; Yopal, Villavicencio, Riohacha, Armenia, Popayán, Montería, Pereira, Neiva, Ibagué y Pasto.

Según Ayda Lucy Ospina, superintendente de Transporte, dijo que “desde la Superintendencia incorporamos una obligación de imponerle un sistema de control no solo con tema de ilegalidad, sino con todos los temas de las funciones inherentes y las responsabilidades de las autoridades de tránsito locales, con unos tableros de control y unos indicadores especiales, que nos permitan medir a cada municipio, en este caso a Yopal, que esté efectuando esta función”.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales