Villavicencio se alista para Encuentro Departamental de Culturas Urbanas
- Publicado en Nov 12, 2019
- Sección Villavicencio

Del 15 al 17 de noviembre el parque Las Malocas de Villavicencio será el escenario de reunión de reconocidas bandas musicales nacionales y locales, que participarán del Encuentro Departamental de Culturas Urbanas y, a su vez, estarán como invitadas en la sexta versión de Expotatoo.
Luis Horacio Vasco Suárez, director del Instituto de Cultura del Meta, indicó que se convocaron todas las expresiones culturales alternativas y urbanas pertenecientes a diferentes áreas.
“La idea es integrar en una gran carpa cultural en stands temas como Clown y Circo: Teatro, Cuenteros, Zona Gamer, Poesía, Literatura, Pintura, Escultura y Fotografía; Graffitti, Folclore Llanero, Body Paint, Tatuaje, Bmx, Stunt, Skate y Parkour”, señaló el directivo.
Así mismo, están previstas carpas de emprendimiento alternativo y urbano, con 25 stands de las culturas urbanas que han surgido en el departamento en artesanía, bisutería, pintura, escultura y figuras en diferentes materiales, entre otros.
Jonathan Corpas, organizador del encuentro, manifestó que se contará con una tarima principal para la presentación de artistas nacionales y locales. La programación incluye el viernes 15 y sábado 16 de noviembre, presentaciones de música llanera a cargo de grupos de varias universidades del departamento, el SENA y Zaperoco, entre otros.
Además, el fin de semana se podrán apreciar conciertos de diferentes géneros urbanos de la región, como las bandas de rock: Jhon Picot, The Klap y La Folí; Pop: Fálikos y hemisferios paralelos; Metal: Anhima Cornuta, Régimen y Maggots Infestation, y finalmente, Fusión Shangó. Además, Kraken y la Severa Matacera, como invitadas nacionales.
Los organizadores del evento estiman la asistencia de 2.500 personas por día, lo cual generará 200 empleos directos y más de 500 empleos indirectos.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
