Villavicencio será sede del Primer foro nacional Trazando territorios de paz: Colombia, una sola casa
											- Publicado en Oct 11, 2017
 - Sección Lo Mas Reciente
 
El evento tendrá como temas centrales los procesos de delimitación y procedimiento técnico de deslinde
En la actualidad, Colombia atraviesa una etapa coyuntural en la cual los acuerdos de paz juegan un papel preponderante en la reorganización social y física del país, esto y los cambios en la reconfiguración de los territorios, deja en evidencia zonas con fronteras o límites con discrepancias que se encuentran en litigio desde hace varios años atrás.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con el propósito de ilustrar a la ciudadanía acerca de lo que significan los procesos de delimitación y el proceso técnico de deslinde y teniendo en cuenta la actual controversia entre los departamentos de Meta – Guaviare y Caquetá, ha convocado el Primer foro nacional Trazando territorios de paz: Colombia, una sola casa en donde se expondrán los preceptos constitucionales, legales y administrativos que rigen el procedimiento de deslinde.
El evento tendrá lugar el 9 de octubre a partir de las 8 a.m. en el Hotel GHL Grand Villavicencio, estará presidido por nuestro director nacional Juan Antonio Nieto Escalante y contará con la participación de los gobernadores de Meta, Guaviare, Caquetá, Casanare, Huila y Arauca, así como también con congresistas, diputados, representantes, personeros y alcaldes municipales del área en estudio.
El foro se llevará a cabo el lunes 9 de octubre a partir de las 8 a.m. en el Hotel GHL Grand Villavicencio, este marco será el escenario óptimo para que el IGAC presente la descripción y avances del proceso de deslinde de los tres territorios mencionados y también para que los asistentes comprendan de una mejor forma cómo se adelanta este procedimiento técnico.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.