Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Villavo, cero cultura | Opinión

Villavo, cero cultura | Opinión 1
Diego Orlando Barbosa Montealegre

COMPARTE

La calidad del paisaje urbano no es un capricho ni un lujo, es el respeto de los ciudadanos hacia su territorio. La ciudad es un producto social y, como tal, refleja las desigualdades y contradicciones de la sociedad que la construye. Por ende, con el desarrollo desordenado, recuperar los espacios públicos es también restaurar la identidad y el sentido de pertenencia.

Sin embargo, esto requiere de un esfuerzo mayor: el de todos y cada uno de los que residimos en la ciudad. Y ¿qué tanto podemos hacer desde la individualidad y el esfuerzo propio? Es decir, con nuestras acciones diarias. Aquí surge el concepto de cultura ciudadana, como el conjunto de comportamientos, valores, normas y actitudes que guían la manera en que las personas se relacionan.

Y es ahí donde el compromiso individual es fundamental. Paradójicamente, resulta más fácil hablar de lo que no debemos hacer. Es asombroso ver cómo se colocan cámaras para monitorear y controlar el paso de las motos en los puentes peatonales, y cómo se suma la ocupación de los espacios comunes, construyendo en los antejardines y en los andenes, y aún más crítico, pensamos que tenemos el derecho de hacerlo. ¿Será que dimensionamos el principio de la prevalencia del interés general sobre el particular?

Le puede interesar: El poder del Llano en 7 pasos | Opinión

Vivimos en una ciudad donde exigimos respeto y pocas veces lo practicamos. Es una profunda contradicción. Esperamos el cambio desde los demás, pero muy poco hablamos del compromiso que nos corresponde como ciudadanos, y no está asociado al nivel económico, es lo que somos como personas.

Una Villavicencio mejor no es una magia del gobierno de turno, como muchos lo esperan, sino de cada uno de los ciudadanos con su compromiso individual, siendo protagonistas y no simples espectadores. Y, por supuesto, abarca a todos los actores involucrados. Si queremos una mejor ciudad, debemos estar dispuestos primero a comprometernos individualmente para construirla.


Diego Orlando Barbosa Montealegre

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales