Violencia de género: entre enero y abril de 2025, Colombia registró 123 feminicidios

- Publicado en Abr 30, 2025
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades para que refuercen las medidas de prevención, protección y acceso a la justicia para las mujeres, niñas, adolescentes, personas OSIEGD y LGBTI en Colombia.
Entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2025, el país ha registrado 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio, de acuerdo con datos del Observatorio de Feminicidios Colombia.
La Fiscalía General de la Nación ha tipificado, hasta el 3 de abril, 19 casos de asesinato contra la población OSIEGD (Orientación sexual, identidad y expresión de género diverso) y LGBTI, de los cuales 12 corresponden a transfeminicidios: «lo que refleja que persistente los crímenes de odio«, comentó la Defensoría. Los departamentos con más casos de feminicidio este año han sido Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca.
Por otro lado, en los primeros tres meses de 2025, se registraron 5.307 casos de violencia intrafamiliar que afectaron a mujeres, principalmente a mayores de 18 años con 3.669 casos. Las regiones de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá encabezan la lista.
Lea: El Meta encabeza la lista de feminicidios en la región
En cuanto a delitos sexuales, 3.804 mujeres fueron víctimas, siendo las niñas y adolescentes las más afectadas con 2.011 casos, en mujeres OSIEGD y LBT (mujeres lesbianas, bisexuales y trans) se reportaron 104 casos. Por su parte la explotación sexual ha afectado a 59 mujeres, de las cuales 46 eran niñas o adolescentes.
Para los casos de trata de personas, 22 mujeres se reportan como víctimas, principalmente mayores de edad, aunque también se han visto afectadas niñas y adolescentes. Bogotá, Antioquia y Norte de Santander presentan los mayores registros.
«La Defensoría del Pueblo continuará haciendo seguimiento a esta grave situación y exige medidas efectivas para garantizar la vida, la integridad y los derechos de estas mujeres. No podemos permitir que la violencia de género siga cobrando vidas y truncando futuros», sostuvo el organismo.
Cabe recordar que, en el departamento del Meta, recientemente se registró un doble feminicidio en Puerto Gaitán, en donde Johana Giraldo y su hija de 17 años fueron las víctimas. Junior Niño, quien había confesado su participación en el crimen, se dio a la fuga.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
