Violencia de género: entre enero y abril de 2025, Colombia registró 123 feminicidios

- Publicado en Abr 30, 2025
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades para que refuercen las medidas de prevención, protección y acceso a la justicia para las mujeres, niñas, adolescentes, personas OSIEGD y LGBTI en Colombia.
Entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2025, el país ha registrado 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio, de acuerdo con datos del Observatorio de Feminicidios Colombia.
La Fiscalía General de la Nación ha tipificado, hasta el 3 de abril, 19 casos de asesinato contra la población OSIEGD (Orientación sexual, identidad y expresión de género diverso) y LGBTI, de los cuales 12 corresponden a transfeminicidios: «lo que refleja que persistente los crímenes de odio«, comentó la Defensoría. Los departamentos con más casos de feminicidio este año han sido Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca.
Por otro lado, en los primeros tres meses de 2025, se registraron 5.307 casos de violencia intrafamiliar que afectaron a mujeres, principalmente a mayores de 18 años con 3.669 casos. Las regiones de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá encabezan la lista.
Lea: El Meta encabeza la lista de feminicidios en la región
En cuanto a delitos sexuales, 3.804 mujeres fueron víctimas, siendo las niñas y adolescentes las más afectadas con 2.011 casos, en mujeres OSIEGD y LBT (mujeres lesbianas, bisexuales y trans) se reportaron 104 casos. Por su parte la explotación sexual ha afectado a 59 mujeres, de las cuales 46 eran niñas o adolescentes.
Para los casos de trata de personas, 22 mujeres se reportan como víctimas, principalmente mayores de edad, aunque también se han visto afectadas niñas y adolescentes. Bogotá, Antioquia y Norte de Santander presentan los mayores registros.
«La Defensoría del Pueblo continuará haciendo seguimiento a esta grave situación y exige medidas efectivas para garantizar la vida, la integridad y los derechos de estas mujeres. No podemos permitir que la violencia de género siga cobrando vidas y truncando futuros», sostuvo el organismo.
Cabe recordar que, en el departamento del Meta, recientemente se registró un doble feminicidio en Puerto Gaitán, en donde Johana Giraldo y su hija de 17 años fueron las víctimas. Junior Niño, quien había confesado su participación en el crimen, se dio a la fuga.
