Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Volvió la incertidumbre a Mesetas, hoy no abrió el comercio

Volvió la incertidumbre a Mesetas, hoy no abrió el comercio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Como hacía más de dos décadas no sucedía, la incertidumbre regresó a Mesetas hoy miércoles, cuando debido a amenazas de las Farc, el comercio no abrió sus puertas.

Una serie de panfletos en los que se advertía a los dueños de locales que debían asistir a una reunión con las disidencias de las Farc, en zona rural, sembró la zozobra entre los habitantes, quienes cerraron sus locales y viviendas.

Lea este contexto:  Mesetas, tema del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York

«Esta mañana parecía un pueblo fantasma. Sólo la Alcaldía y la estación de Policía estaban abiertas. Hacía rato no se sentía ese temor», dijo Luis*, operador de una empresa turística del río Güejar.

So pena de someterse a una multa de 5 millones de pesos, los comerciantes prefirieron obedecer la orden de las disidencias de las Farc, quienes desde el lunes en la tarde estaban citando a los comerciantes.

La secretaria de Gobierno del Meta, Andrea Lizcano, dijo que desde esta mañana se reforzaron los patrullajes de la Policía y el Ejército apoya los operativos de seguridad en zonas rurales.

La funcionaria pidió a los habitantes confiar en la Fuerza Pública, pues es la única manera de retomar la tranquilidad, en la zona.

Esta situación se da apenas a menos de 48 horas de la realización de la mesa técnica de diálogo, con delegados del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, prevista para el viernes en Puerto Rico.

Por su parte, el comando de Policía Meta,  informó que se designó un equipo especial que integra a unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) y de la Seccional Inteligencia Policial (SIPOL), para verificar la autenticidad de dicha información.

 «De manera extraordinaria, se desarrolló un consejo de seguridad en Mesetas, con la presencia de las Fuerzas Militares, la Fiscalía General de la Nación y autoridad administrativa local y departamental, para atender los requerimientos en material de seguridad. Las capacidades del servicio policial en articulación con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, se encuentran fortaleciendo el pie de fuerza y los operativos de registro y control en el territorio», dijo la Policía en un comunicado.

«Realizamos una invitación a los habitantes a que no multipliquen estos mensajes que puedan generar temor y zozobra; a ello, incentivamos la denuncia a través de la línea 123 de atención y emergencias, y línea 165 antisecuestro y antiextorsión», dijo la Policía.

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales