Wilmar Barbosa acepta la curul como diputado a la Asamblea del Meta

- Publicado en Nov 07, 2023
- Sección Región


La Asamblea del Meta renueva mesa con nuevas caras. De los diputados que tuvieron la intención de renovar credencial, solo cuatro lograron mantener su curul y siete llegaron a refrescarla.
Entre los nuevos se encuentra Wilmar Barbosa, quien luego de su derrota contra Rafaela Cortés, firmó la carta de aceptación de la curul a la Asamblea del departamento.
«De una manera muy contundente, seria, pero sobre todo firme, vamos a trabajar porque en este departamento se puedan conseguir las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos», dijo Barbosa.
Lea: Conozca las nuevas caras que llegarán al Concejo de Villavicencio
Por otro lado, el partido que se llevó la victoria en estas elecciones fue Centro Democrático, con tres curules donde lo lideró el joven Santiago Pérez Tovar con una sorpresiva votación de 25.461, seguido de Humberto Gaitán García con una votación de 14.343 y se suma a la lista, Jeasson Julián Velasquez Molano quien obtuvo un resultado de más de 3.000 votos.
Cambio Radical obtuvo dos curules las cuales serán ocupadas por el exconcejal Julio Mario Rey quien ganó con más de 16.000 votos y el médico Giovanni Beltrán Knorr que ganó con más de 6.000 votos.
Carlos Andrés Collazos se suma a la lista de los nuevos diputados por el partido de la U, con una votación de más de 19.200.
De esta forma, la Asamblea del Meta quedó conformada de la siguiente manera:
Estatuto de Oposición:

Centro Democrático:



Cambio Radical:


Llaneros


Alianza Verde:

Asi – Mira

Partido de la U:

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
