Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Alerta por alto índice de inscripción de cédulas en los municipios de Puerto Gaitán, Villavicencio y Acacías

Alerta por alto índice de inscripción de cédulas en los municipios de Puerto Gaitán, Villavicencio y Acacías 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jul 19, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Según el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jaime Luis Lacouture Peñaloza, hay alerta por posible trashumancia en los municipios de Puerto Gaitán, Villavicencio y Acacías. En Puerto Gaitán, por ejemplo, hay aproximadamente 10.000 nuevos  inscritos.

Lacouture Peñaloza expresó que al evidenciar y probar la trashumancia desde el CNE se dejaría sin efecto esa inscripción, es decir, la persona no podría votar porque lo hizo de forma irregular y tendrá que ejercer el derecho al voto en el municipio donde lo hizo por última vez y al mismo tiempo se compulsa copias a la Fiscalía General de la Nación para lo de su competencia.

De cara a las elecciones del próximo 27 de octubre de 2019, el Consejo Nacional Electoral, realizó la socialización de todo lo concerniente al proceso de acuerdo con la ley, en todo el territorio nacional.

En los municipios de Cabuyaro y Puerto Gaitán se adelantó el conversatorio Fraude en Inscripciones de Cédulas – Trashumancia, con el acompañamiento de la Gobernación del Meta, Contraloría, Fiscalía y Procuraduría.

El magistrado expresó que “el CNE adelanta un programa de elecciones transparentes, no queremos que nuestro accionar se limite a la capital del país, queremos llegar a todas las regiones y es por eso estamos con el programa denominado ‘CNE Más Cerca de las Regiones’, y en esta oportunidad llegó al Meta a los municipios de Cabuyaro y Puerto Gaitán”.

Recordó que en todo el país el proceso de inscripción de cédulas comenzó en el mes de octubre del año 2018 y a la fecha el departamento del Meta tiene 40.000 nuevos inscritos.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales