Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

Elección de nueva Mesa Departamental de Víctimas en el Meta

Elección de nueva Mesa Departamental de Víctimas en el Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En un encuentro realizado por la Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento de la Gobernación del Meta, el programa ProPaz de la agencia de cooperación alemana GIZ y la Unidad para las Víctimas fue elegida la  Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del departamento del Meta, 23 miembros son los representantes de más de 190 mil sobrevivientes del conflicto en este territorio, para el periodo comprendido entre 2019- 2021.

“Con los nuevos miembros de la Mesa estableceremos metas que permitan garantizar la participación efectiva de las víctimas en la planeación, ejecución y control de las políticas públicas. Y estas personas tendrán el gran reto de buscar escenarios de cambios positivos, y asegurar el goce efectivo de sus derechos en representación de las 268.200 víctimas que existen actualmente en el departamento”, puntualizó el Secretario de DDHH y Paz, Wilson Chavarro.

De acuerdo con ley 1448 de 2011, las víctimas del conflicto son agentes sociales del desarrollo de sus municipios, así que se deben participar en espacios de inclusión de temáticas que fortalezca los derechos de etnias, mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, víctimas con discapacidad y población LGBTI frente a la política de atención y reparación integral a víctimas del conflicto.

Por eso el proceso de postulación de los aspirantes fue realizado en el mes de marzo, cuando las diferentes organizaciones de víctimas en el departamental hicieron la inscripción de sus candidatos por hechos victimizantes y enfoques diferenciales, espacios que garantizan la incidencia y representación de las víctimas y sus organizaciones, en los escenarios donde se diseñe, planifique, ejecute y se haga seguimiento a las políticas públicas a su favor.

Henry Castro, víctima por el hecho de desplazamiento forzado fue elegido como coordinador de la Mesa, manifestó que, “Fue una elección transparente, buscaremos incidir de una manera clara y contundente, queremos llegar a todos los municipios, involucrándolos a todos en la exigencia de derechos”.

Allí tambien eligieron, un representante de las víctimas LGBTI, un representante de organizaciones de mujeres víctimas, un representante de víctimas jóvenes, un representante de víctimas de personas mayores, un representante de víctimas en situación de discapacidad y tres representantes de comunidades étnicas, estos últimos están pendientes de su elección, como organizaciones defensoras de víctimas quedaron la Pastoral social, la Corporación Retoños, la Campaña colombiana contra minas y el Comité cívico por los derechos humanos.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales