Skip to content
lunes, 22 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Gobernantes, no chichipatos

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Nelson Augusto López

Una región como la Orinoquia con un potencial agropecuario y forestal superior a 15 millones de hectáreas, más que el área cultivada en Alemania, según datos del DNP y que es potencia turística internacional, merece gobernantes capaces, con visión de estadistas, no ‘chichipatos’.

Una región llamada la “última frontera agropecuaria de Colombia” y despensa alimentaria nacional, pero con el 98% de sus exportaciones basadas en petróleo crudo, debe tener gobernantes con capacidad e innovación para diversificar su economía.

La Orinoquia, con el 38% del territorio nacional y cerca de 2 millones de habitantes, pero con una incidencia de pobreza del 56%, 7 puntos más que la del país, y una pobreza rural del 77%, según cifras oficiales, exige gobernantes de vocación y gestión social efectiva.

Una región con la principal vía bloqueada que la conecta con Bogotá y el resto del país, que la tiene al borde de la quiebra económica y social y en incertidumbre a la inversión, merece gobernantes que convoquen a una gestión colectiva a congresistas, líderes políticos y gremiales para exigir con criterios técnicos y determinación soluciones estructurales.

Esta problemática viene de gobiernos pasados. No es asunto de oposición. Pero lamentable que dirigentes y candidatos se conformen con clamar la apertura de la vía (que es alivio) y no medidas de fondo y la verdad sobre los oscuros laberintos de estudios, diseños e impactos, que se quedaron en la caricatura del ‘efecto gallinas’.

¿Quién tiene el huevo de la solución en el km 58 y los otros 143 puntos críticos? Y si van a celebrar la apertura de la vía sin un metro de arreglo, también alaben a San Isidro y su verano.

Por la riqueza y aporte al país, la región demanda gobernantes competentes, con liderazgo, capacidad de transformación e interlocución para impulsar la prosperidad. No elegir bien es seguir con una región rica en recursos e intenciones, con más pobres y atraso.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales