Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

Gobierno departamental reasumirá administración del Hospital departamental de Villavicencio

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Tras una reunión sostenida este miércoles en la ciudad de Bogotá, de común acuerdo con el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y el mandatario electo, Juan Guillermo Zuluaga, tomaron conjuntamente la decisión de recibir nuevamente el Hospital Departamental de Villavicencio (HDV), y culminar la intervención actual del centro asistencial, que ya supera los cuatro años.

Jorge Ovidio Cruz, secretario de Salud del Meta, quien también participó en la cita, expresó que este proceso de empalme durará alrededor de 60 a 90 días. Tiempo durante el cual se hará la entrega de la información actualizada de la situación real del HDV y se conformará la junta directiva de la entidad.

La próxima semana conoceremos el cronograma del proceso de empalme, y estimamos que a finales de enero del año 2020 el Gobierno del Meta reasumirá la administración del Hospital Departamental de Villavicencio”, enfatizó Cruz.  

A su vez, tanto Amaya como Zuluaga solicitaron a la Superintendencia Nacional de Salud que a partir de la entrega se continúe con la vigilancia especial y el acompañamiento para el centro asistencial más importante de los Llanos Orientales.

Por su parte el Superintendente destacó el trabajo en equipo que se viene adelantando y reconoció el apoyo económico brindado por el Gobierno de Marcela Amaya al HDV, con la inversión en infraestructura y dispositivos tecnológicos, así como con los 23.000 millones de pesos de los recursos que garantizaron el saneamiento de pasivos antiguos.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales