Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Reinician cursos de manipulación de alimentos en Villavicencio

Reinician cursos de manipulación de alimentos en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El curso de manipulación de alimentos es un requisito indispensable para las personas que trabajan en la preparación de comidas para el consumo humano. El mismo, es ofrecido por la Secretaría de Salud de Villavicencio, el cual vuelve a ser impartido en elo 2020 con algunas modificaciones importantes, de acuerdo con las últimas disposiciones del Ministerio de Salud y Protección Social.

Nubia Bacca, directora de Salud Ambiental del municipio, manifestó que, «Este curso ahora tendrá una duración de 10 horas, seguirá dictándose en el auditorio de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en el barrio Barzal, todos los jueves a partir de las 7:00 de la mañana, y los interesados deben preinscribirse directamente en las oficinas de esta reconocida agremiación» afirmó Bacca.

Por su parte, Jorge Andrés Arango, director de la seccional de Fenalco en el Meta, indicó que el cupo de asistencia al curso de manipulación de alimentos está limitado a 60 personas cada jueves.

Lea también: UBPD, un logro de las familias que buscan

El curso de manipulación de alimentos es obligatorio para todos los negocios que ofrezcan comidas para la venta, como hoteles, restaurantes, panaderías, balnearios, comidas rápidas y fruterías, entre otros. También pueden inscribirse personas particulares que deseen aprender la forma higiénica y adecuada para preparar alimentos en casa.

La inscripción debe hacerse con suficiente tiempo de antelación, y para ello se ha dispuesto una línea de información para consultar la disponibilidad de cupos, con el ánimo de brindar las comodidades de hidratación y refrigerio a los asistentes. Se puede comunicar a la línea  311 519 8735.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales