Relatos y cachos llaneros se oirán en el Encuentro virtual ‘El llano contao’

- Publicado en Jun 09, 2020
- Sección Entretenimiento
Para mañana miércoles y el jueves 11 de junio se tiene programado llevar a cabo el encuentro virtual ‘El llano contao. Prosa y verso para narrar la tierra plana’, evento organizado por la Corporación Cultural Entreletras con el apoyo del Ministerio de Cultura, y que será transmitido en vivo por FaceBook live, desde la página @CCEntreletras.
Los organizadores abrieron la convocatoria para que quienes quisieran participar podían enviar un cacho o un relato tradicional llanero a través de un video (de máximo dos minutos de duración), grabado con su celular y enviarlo como mensaje adjunto a “cachos y cuentos de llano” por Facebook o whatsapp para poder socializarlo durante el Encuentro.

Al final de la convocatoria, que finalizó el lunes, llegaron casi 50 cachos y relatos de lugares como Vichada, Venezuela y por supuesto del Meta.
Quienes desean participar pueden enviar sus inquietudes a través del chat de la transmisión en Facebook y las dudas les serán contestadas.
Le interesa leer: Gestión para preservar los cantos
«El llano contao. Prosa y verso para narrar la tierra plana’, es un aporte al rescate de la oralidad como patrimonio cultural que ha caracterizado a todas las sociedades; y en el caso de la Orinoquia colombo-venezolana perduran innumerables prácticas orales y saberes que se vienen transformando, tanto, que muchas de ellas han desaparecido o se practican solo en algunos pocos lugares«, dijo Jaime Fernández, uno de los coordinadores del encuentro.
Sobre estos temas de interés general, en especial para la región llanera colombo-venezolana, se centra el Encuentro, que tiene como invitados centrales a los escritores, investigadores, compositores y contadores orales Hugo Mantilla Trejos, Jhon Moreno Riaño, Hermes Romero, Víctor Espinel ‘Gallo giro’; y la niña escritora de temas llaneros Isabel Sofía Corrales Vera.
El Encuentro tendrá tres jornadas:
Jornada 1: El llano a través de sus historias. Miércoles 10 de junio a las 10:00 hora colombiana.
Jornada 2: Nuevas voces en la escritura de historias le llano. Miércoles 10 de junio a las 15:00 hora colombiana.
Jornada 3. Riesgos, amenazas y salvaguardia de la oralidad llanera. Jueves 11 de junio a las 10:00 hora colombiana.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.