3 aspectos que podrían mejorar la economía de los colombianos

- Publicado en Ene 29, 2025
- Sección Contenidos especiales, Lo Mas Reciente

Bajas tasas de interés, disminución de la inflación y el preció del dólar serán tres de los aspectos que podrían mejorar la economía de los colombianos en este año, de acuerdo a las tendencias que está dejando el primer mes del 2025.
Según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, este tríptico de precios generará oportunidades para fortalecer el crecimiento económico y beneficiar directamente a los colombianos.
Puede leer también: Sanciones comerciales: así afectaría al Meta una ruptura con Estados Unidos
Es que de acuerdo a su análisis, hay elementos para ser optimista, pues Colombia inició el 2025 con un panorama económico alentador, marcado por la alineación de tres precios clave de la economía: la tasa de interés, la inflación y la tasa de cambio.
En materia de inflación, el académico proyecta un descenso significativo, llegando al 3,5 %. Esto se debe a un crecimiento económico consolidado en 2024, un flujo constante de bienes y servicios que evita la escasez y unas condiciones climáticas favorables que estabilizan la producción.
Las tasas de interés también podrían reducirse en 250 puntos básicos, cerrando el año en un promedio del 6,5 %. Este ajuste permitirá disminuir los costos de producción, lo que se traduce en menores precios al consumidor y un incentivo para la reactivación económica, comentó el experto.
Además, la tasa de cambio del dólar oscilará en un rango entre $4.000 y $4.300 en 2025 según el experto de la Universidad del Rosario. Este equilibrio facilitará las importaciones, reducirá los costos de producción y promoverá la competitividad de las empresas locales.
Lea la opinión de uno de nuestros columnistas: Economía del Meta y riesgos | Opinión
Colombianos, los más beneficiados
El impacto de estas mejoras será evidente en la vida diaria de los colombianos. Una menor inflación incrementará la capacidad adquisitiva, permitiendo a las personas acceder a más bienes y servicios con los mismos ingresos. Además, el empleo se mantendrá estable, gracias al impulso en la producción y el consumo interno.
El turismo, tanto receptivo como emisivo, también se verá beneficiado con una tasa de cambio más competitiva, mientras que la industria tendrá acceso a insumos manufacturados más asequibles, estimulando el desarrollo de nuevas iniciativas productivas.
“El crecimiento económico previsto para este año, cercano al 3 %, abre una ventana de oportunidades para la población y las empresas. Con precios más bajos y tasas de interés reducidas, se espera un impulso significativo en el emprendimiento, el consumo y la producción”, señaló Amorocho.
En conclusión, 2025 presenta un escenario positivo para la economía colombiana, en el que la estabilidad de los precios, el acceso al crédito y la mejora en la capacidad adquisitiva se alinean para fortalecer el crecimiento económico del país.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.