lunes, 20 de enero de 2025

$30,9 billones será presupuesto bianual de Regalías 2025-2026


$30,9 billones será presupuesto bianual de Regalías 2025-2026 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el Proyecto de Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025-2026. La iniciativa alcanza un monto de $30,9 billones, equivalentes a 1,7 % del PIB.

Según el proyecto, el 82,5% de los ingresos corresponde a ingresos corrientes ($25,5 billones). Se espera que 68% sean generados por el sector hidrocarburos y el 32% restante por el sector minero. Por su parte, la gran mayoría del 17,5% restante a otros ingresos ($5,2 billones) vendrá de rendimientos financieros.

Puede leer: Gobernadores alertan riesgos por la reducción del presupuesto de regalías

El objetivo principal de este proyecto apunta a aumentar el gasto social en las regiones. Por ello, los recursos que se incorporan en este presupuesto son esenciales para:

  • Fortalecer la descentralización, la autonomía y el desarrollo territorial.
  • Impulsar la reactivación económica.
  • Apoyar la transformación de la economía en el marco de la transición energética justa y una producción ambientalmente sostenible.
  • Contribuir al cierre de brechas regionales y favorecer el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo de las entidades territoriales.
  • Promover el ahorro y el uso eficiente de los recursos.

Es así como, dando cumplimiento al artículo 361 de la Constitución Política, esta iniciativa favorece la descentralización al asignar un presupuesto para la inversión de los territorios por $29 billones, que se dividen de la siguiente manera:

  • $8,8 billones: Departamentos y regiones.
  • $6,5 billones: Entidades territoriales productoras y puertos.
  • $5,4 billones: Financiación de proyectos en los territorios más afectados por la violencia.
  • $2,8 billones: Se asignarán a los municipios más pobres.
  • $2,6 billones: Financiación de proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
  • $513.000 millones: Se asignarán a los grupos étnicos del país.
  • $255.000 millones: Se destinarán a la protección y conservación de áreas ambientales estratégicas.
  • $128.000 millones: Se asignarán a Cormagdalena para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena.

Cabe destacar que alrededor de $1,1 billones se destinarán al ahorro. Esto a través de los Fondos para la Estabilización (FAE) y para el ahorro pensional territorial (FONPET). Asimismo, $264.000 millones serán asignados al control y vigilancia de la ejecución de los recursos del SGR.

También se destinarán $518.000 millones para el funcionamiento, operatividad y administración del SGR; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos; el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y para el incentivo a la exploración y a la producción.

En octubre pasado, La Federación Nacional de Departamentos (FND) alertó una falta de precisión en la formulación del Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025-2026.

Según los mandatarios, estas imprecisiones podrían poner en peligro la financiación de programas y proyectos clave para el desarrollo regional, afectando áreas tan sensibles como la alimentación y el transporte escolar, así como la vivienda y otras necesidades fundamentales para la población.

Ante esta situación, los gobernadores hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se aclaren los mecanismos utilizados en la liquidación de las regalías.

“Se requiere entender cómo se calculan los recursos que le quedan al territorio para sus inversiones. Exhortan a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y a la Agencia Nacional de Minería para que develen las fórmulas con las que se proyectan dichos ingresos. También hacen un llamado a la Contraloría General de la República para que acompañe y sea un garante de este requerimiento”, sostuvo el FND en un comunicado.

Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, señaló también en octubre que un “raponazo a las regalías” pone en riesgo el PAE y transporte escolar en el departamento.

10% subió la producción de hidrocarburos, pero resulta que nos están quitando casi el 33%, entonces uno dice: no entiendo como es que al departamento del Meta le sacan ese poco de plata sin explicarlo. Aquí el mensaje es que hoy pone en riesgo las regalías, la comida y el transporte de los niños; más con departamentos que solo dependen de las regalías, expuso la gobernadora.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales