miércoles, 16 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Miércoles 1 y 2

Familias del pueblo Nasa recibieron los cuerpos de sus seres queridos en Mesetas


Familias del pueblo Nasa recibieron los cuerpos de sus seres queridos en Mesetas 1
Foto: UBPD
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con sentimiento de alivio, las familias de dos jóvenes pertenecientes al pueblo indígena Nasa recibieron los cuerpos de Lida Nelly Medina Guetio y Noel Huila Guachetá, lo que permitió realizar una despedida emotiva y pertinente, según sus creencias, para que posteriormente fueran sepultados en el cementerio ancestral del resguardo Ondas del Cafre, ubicado en el municipio de Mesetas, en el Meta. 

Desde su desaparición en 2012, las familias de estas dos personas vivieron en constante incertidumbre ya que desconocían el paradero de Lida y Noel. A esta preocupación se sumaban los comentarios de la posibilidad de que hubiesen fallecido en medio de acciones violentas relacionadas con el conflicto armado.

Gracias al acompañamiento que la Corporación Humanitaria Reencuentros realizó con las familias, los casos se pudieron documentar y llegar hasta la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), desde donde se recogió toda la información que tenía la familia y esta organización, estableciendo un plan de acción para recuperar los cuerpos en zona rural del municipio de Lejanías, en el Meta. 

“Nos unimos a Reencuentros y fuimos hasta el sitio. En vista de que no logramos el objetivo, volvimos con la compañía de la UBPD y ahí se logró todo este proceso”, aseguró Alba Nelly Huila Guachetá, hermana de Noel.

Lea también: URT compensará a familia despojada por la guerra en Puerto Rico (Meta)

Luego de recuperar los cuerpos, la Unidad de Búsqueda los entregó al Instituto Nacional de Medicina Legal para su completa identificación. Este proceso permitió que se realizara la entrega culturalmente pertinente a la familia, al interior del resguardo Ondas del Cafre, hasta donde también llegaron familiares provenientes de otros municipios del Meta.

Es así como se dio el espacio conmemorativo y de homenaje para Lida y Noel, donde la comunidad se reunió en compañía de los líderes del resguardo, la guardia indígena, miembros de la Misión de Verificación de la ONU, la Corporación Humanitaria Reencuentros y la Unidad de Búsqueda.

Ese momento fue destinado para el alivio del sufrimiento de estas familias que fueron golpeadas por el conflicto armado y pasaron más de una década cargando con el dolor de la desaparición. Sobre esto, Alba Nelly aseguró que: “Es un momento muy duro, pero a la vez se siente uno muy feliz y agradecido con los que nos han colaborado. Gracias a Dios logramos el objetivo de poder decir ‘A mi hermanito lo vamos a tener en nuestro cementerio’”.

Con una caminata hacia la zona alta de este resguardo y con el sol en su máximo esplendor, las familias llevaron los cuerpos de Lida y Noel hasta el cementerio ancestral, donde reposarán y donde recibirán la visita de sus familias y allegados.

Por su parte, la Unidad de Búsqueda en el Meta ha realizado un total de siete entregas culturalmente pertinentes, aliviando el sufrimiento de familias de los pueblos indígenas Nasa y Sikuani. Lo anterior, como parte de las acciones que realiza la entidad en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Meta, que contempla un universo aproximado de 8.500 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. En todo Colombia, esta cifra es de 124.734.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales