Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

500 ediciones, un faro de comunicación regional | Opinión

500 ediciones, un faro de comunicación regional | Opinión 1
Jorge Cardona

COMPARTE

500 ediciones, un faro de comunicación regional | Opinión 2Las regiones de Colombia necesitan urgentemente más visibilidad. Los informes de la FLIP son claros: hay territorios enteros invisibilizados, sin suficientes plataformas de comunicación para dar a conocer sus realidades. Y en este silencio, los únicos que se benefician son los grupos al margen de la ley. Es hora de amplificar las voces que hablan desde la región, de sumergirnos en el mundo de las comunidades, de mostrar sus valores y acompañarlos en su lucha diaria.

La región de los Llanos Orientales, como muchas otras, sigue estando con un siglo de atraso en términos de comunicación. Mientras el mundo avanza a pasos agigantados en la Inteligencia Artificial, nuestras regiones siguen luchando por tener acceso a las herramientas más básicas de comunicación. Esto no solo frena el desarrollo de las comunidades, sino que también las pone en una situación de vulnerabilidad.

Periódico del Meta ha comprendido la importancia de la comunicación para el desarrollo regional. Con 500 ediciones en su haber, este periódico ha demostrado que es posible hacer periodismo de calidad en las regiones y darle voz a quienes no la tienen. No quiero llamar a esto una quijotada porque lo que hacen en PDM es mucho más que combatir molinos de viento, se trata de abrir oportunidades para la gente, de darle la palabra a quienes han sido silenciados y entre todos comprender las realidades.

Lea también: Periódico del Meta, único medio regional consultado por líderes de opinión

La comunicación es fundamental para el desarrollo humano. Somos homos sapiens, seres que creamos sabiduría e inteligencia, pero también somos homo logicus, seres que comunicamos permanentemente. La comunicación abre el pensamiento, es la herramienta que nos permite construir nuestra realidad y nuestra identidad. Por eso, es fundamental que las comunidades tengan acceso a plataformas de comunicación que les permitan expresarse y ser escuchadas.

El logro de Periódico del Meta es un ejemplo a seguir. Es un recordatorio de que la comunicación es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido. El Estado, el sector privado y las comunidades periodísticas deben trabajar juntos para garantizar que todas las regiones de Colombia tengan acceso a plataformas de comunicación de calidad, para ayudar a construir un país más justo y equitativo.


Jorge Cardona

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales