900 hogares del Meta se transformarán con ‘Más Vivienda Digna’

- Publicado en Jun 14, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Con una inversión histórica de casi $17.000 millones en convenio con el Minvivienda, el plan beneficiará a diez municipios. La secretaria de Vivienda, Linda Guzmán, lidera la iniciativa que busca «dignificar la vivienda y que haya cariño». Se extendió el plazo de postulación.
Para 900 familias en diez municipios del Meta, la esperanza de un hogar más seguro y confortable está a punto de convertirse en una realidad tangible. El programa «Más Vivienda Digna» no es solo una promesa de pisos nuevos o techos firmes; es la promesa de un futuro renovado, un esfuerzo monumental liderado por la Gobernación del Meta en un convenio histórico con el Ministerio de Vivienda que inyectará cerca de 17.000 millones de pesos para cambiar vidas.
La secretaria de Vivienda del Meta, Linda Guzmán, anunció los detalles de esta iniciativa que nació de una convocatoria nacional. «Presentamos un proyecto sólido para 21 municipios y hoy celebramos que diez de ellos fueron seleccionados. Se trata de dignificar la vivienda, de ponerla bonita y, sobre todo, de que renazca el cariño por el espacio que habitamos«, afirmó la funcionaria visiblemente emocionada por el impacto social de este programa.
Los municipios beneficiados con esta ola de transformación son Restrepo, Barranca de Upía, Cabuyaro, Puerto Gaitán, Puerto López, Granada, Fuentedeoro, Vista Hermosa, Puerto Lleras y Puerto Concordia. En cada uno de ellos, se realizarán 90 mejoramientos, distribuidos en 70 para el área urbana y 20 para la rural, asegurando un impacto amplio y equitativo.
El camino para llegar a este punto ha sido de un esfuerzo conjunto y una dedicación incansable. «Hemos recorrido cada uno de los diez municipios con mi equipo de trabajo, articulándonos con las alcaldías para que este proceso sea transparente y llegue a quienes más lo necesitan«, explicó Guzmán. Este acompañamiento cercano ha sido crucial. Funcionarios de la Secretaría han ayudado a las familias con el registro, la obtención de certificados de uso de suelo y a evitar gastos innecesarios, demostrando un compromiso que va más allá del papeleo.
«La gente se ha sentido acompañada», resalta la Secretaria, una ingeniera con más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción, que ahora vuelca su conocimiento al servicio público.
Lea: Inicia construcción de 109 viviendas para firmantes en Acacías
Una Inversión para la dignidad
La materialización de estos 900 sueños tiene una base financiera sólida: una inversión total de 17.600 millones de pesos. De esta cifra, la Gobernación del Meta aporta 7.100 millones y asume el costo de la interventoría, garantizando la correcta ejecución de cada peso invertido. «Unimos esfuerzos para hacer esto posible. Esperamos empezar a entregar los primeros hogares mejorados este mismo año«, agregó Guzmán.
Los mejoramientos están valorados en $15.600.000 para la zona urbana y $22.300.000 para la rural, montos que permitirán intervenciones significativas en pisos, techos, baños y cocinas, según el diagnóstico que realizarán expertos en el primer mes de ejecución del contrato.
Inicialmente, 2.734 familias manifestaron su interés preinscribiéndose. Sin embargo, la secretaria de Vivienda enfatiza un punto crucial: “Estar preinscrito no es estar postulado. El primer paso fue manifestar el deseo de participar, ahora debemos formalizar la postulación”.
Para facilitar que ninguna familia elegible se quede por fuera, el plazo, que originalmente vencía el 8 de junio, se ha extendido hasta el próximo lunes 16 de junio. Hasta la fecha, cerca de 800 familias han completado su postulación.
Una vez cerrada la convocatoria el 16 de junio, se tomarán 15 días para la revisión de los documentos. Las familias seleccionadas serán contactadas telefónicamente, y el listado final será enviado al Ministerio de Vivienda. Un solo constructor se encargará de todas las obras, iniciando los trabajos de manera simultánea en dos municipios a la vez para agilizar la ejecución.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
