sábado, 12 de julio de 2025
Particulares Pico y placa : No aplica

Suspendida obra de alcantarillado en Villavicencio pese a millonaria inversión


Suspendida obra de alcantarillado en Villavicencio pese a millonaria inversión 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A pesar de una inversión que supera los $37.000 millones, las obras están suspendidas y la comunidad padece en esta época de invierno las consecuencias de que el contratista no haya terminado. Gobernación se comprometió con plazos y fechas. 

 

Lo que debía ser un alivio para esta temporada de lluvias en Villavicencio se ha transformado en una pesadilla para los habitantes de la Comuna 4. El proyecto de alcantarillado pluvial, mejoramiento del alcantarillado sanitario y adecuación vial, firmado bajo el contrato de obra 104 de 2023, prometía beneficiar a cerca de 30.000 personas con una inversión inicial de más de $37.000 millones provenientes de regalías petroleras. Sin embargo, lo que se esperaba listo en diciembre de 2024, ahora, entre suspensiones y prórrogas, tiene una nueva fecha de finalización: febrero de 2026.

Los barrios Manantial, Vencedores, Nueva Colombia 1 y 2, Uniportales, Canaán, El Delirio, Covisán y Girasoles, son algunos de los directamente afectados. Aquí se proyectaron 5.171 metros de alcantarillado pluvial, 5.051 metros de alcantarillado sanitario y 3.5 kilómetros de mejoramiento de vía. La primera etapa de desarrollo comprende las redes de descarga 1 al río Guatiquía y la conexión al punto de descarga 3 en la Avenida Colombia, además de las redes internas en Vencedores y Nueva Colombia 2.

Suspendida obra de alcantarillado en Villavicencio pese a millonaria inversión 2

Por qué la demora

Actualmente, el contrato de obra está suspendido. Las razones son diversas, según se conoció en el debate de control desarrollado en la Asamblea del Meta esta semana: la Secretaría de Infraestructura del municipio aún no autoriza la conexión de los pozos de inspección; las lluvias constantes dificultan la excavación y pavimentación, y la Alcaldía debe entregar un certificado de libertad y propiedad de una servidumbre, trámite indispensable para reiniciar el proceso. Algunos vecinos y líderes comunitarios culpan al Consorcio Manantial Villavicencio por la falta de información sobre el proyecto a las comunidades.

Mirian Pastrán, gerente de Edesa, confirmó que los dineros para la segunda fase del proyecto ya están ratificados por la Gobernación. Por su parte, William Medina, director de Planeación Departamental, amplió la información, indicando que el proyecto de saneamiento básico de la Comuna 4, adelantado por Edesa, beneficiará a unas 40.000 personas de 12 barrios de Villavicencio. Explicó que a la ejecución de la fase 1, con un costo de $37.000 millones, se le aprobó un ajuste de $12.000 millones, llevando la inversión total a $49.000 millones. Este adicional se destinará a la construcción de la protección del cabezal de descarga de las aguas sobre el río Guatiquía.

Medina añadió que se está en trámite de aprobación de 4 kilómetros más de alcantarillado de aguas lluvias, con una inversión cercana a los $23.000 millones, lo que sumaría una inversión total de $73.000 millones en el proyecto. Respecto al reinicio, se tiene pensado que el contrato de obra suspendido retome labores el próximo 20 de junio de 2025, lo que dejaría 55 días de ejecución, para terminar el 3 de agosto, pero deberá empalmar con el recurso de ajuste, que tiene un plan de ejecución de 6 meses.

Lea: Villavicencio, un rezago continúo en lo competitivo

«El compromiso que estamos adquiriendo es que al 6 de febrero de 2026 deben estar terminadas las obras tanto de la fase I y ya debe estar ejecutándose la fase II. Han sido varios los motivos de la suspensión. Las excusas para la comunidad son menores frente a la afectación directa que deben soportar, pero no ha sido mala intención, y ahora con la bendición de Dios los beneficios se van a sentir», expresó el director de Planeación.

Cansancio y desconfianza

La frustración de los residentes es evidente. Claudia Rodríguez, del Parque Habitacional La Esmeralda, relató cómo las aguas de los barrios Vencedores y Nueva Colombia desembocan en su sector, sobrepasando la pequeña red pluvial y provocando el retorno de aguas mezcladas con negras por sifones de las casas y alcantarillas, lo que ocasiona graves inundaciones.

Marisela Hernández, edil de la Comuna 4, manifestó el incumplimiento del Consorcio y la total ausencia de información clara hacia las 18.000 familias de la Comuna. «La información es nula, y como no se ha manejado bien, se presentan discordias. Las socializaciones son muy técnicas. Hacemos mesas de trabajo, pero los compromisos no se cumplen», sentenció Hernández, añadiendo que no está satisfecha con los compromisos y prefiere decir a la comunidad que mantengan los pies sobre la tierra y esperen que se cumplan los nuevos plazos. 

Recalcó que los atrasos se presentan desde mucho antes de la llegada del invierno, con suspensiones que ocurren «porque hace sol o porque llueve«.

Desde la esfera política, el diputado Oswaldo Avellaneda informó que la Asamblea creó una comisión de seguimiento a la culminación de la fase 1, y ratificó los adicionales de $12.000 millones para obras complementarias de la fase 1 y $23.600 millones para la fase 2, que beneficiará a otras 16.000 personas desde Manantial y Vencedores hasta Portales del Llano. La expectativa es que las soluciones se materialicen pronto, poniendo fin a las inundaciones y a la prolongada espera de una obra crucial para el bienestar de la Comuna 4.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales