A falta del decreto nacional, concesionarias suben tarifas de los peajes

- Publicado en Ene 16, 2023
- Sección Región


Pese a que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, había anunciado la semana pasada que los precios en los peajes nacionales no subirían este año, Coviandina informó que las tarifas en las estaciones de peaje de la vía al Llano sí aumentarán.
Según Coviandina, el Gobierno Nacional no ha expedido el decreto sobre el no incremento de las tarifas en las estaciones de peaje del país y por ende deben cumplir con la obligación contractual del concesionario.
Lea: Mintransporte aseguró que no habrá alza en los peajes nacionales
Es así como desde este 16 de enero las tarifas de los peajes tendrán un aumento equivalente al IPC del año +3% de 2023 en el corredor vial Bogotá – Villavicencio y Nueva Calzada Chirajara – Fundadores. Para las tarifas plenas y para la tarifa especial diferencial solo aplicará el IPC.
Así mismo, la Concesión Vial del Oriente (Covioriente) anunció que las tarifas en los peajes de Estación Puente Amarillo (Conexión Anillo Vial- Cumaral), Estación Veracruz (Cumaral – Paratebueno) y Estación San Pedro (Villanueva – Monterrey ) también subirán.
Entre tanto, la Concesión Vial de los Llanos, encargada de la malla vial del Meta, no ha informado ningún aumento en la tarifa de los peajes a su cargo como Ocoa (Acacías), La Libertad (Puerto López), Iracá (Granada) y Yucao (Puerto Gaitán). Se está a la espera de un pronunciamiento.
Ante este incremento, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, expresó que: «es un insulto a nuestra región el alza de los peajes que está aplicando el concesionario @CoviandinaSAS a partir de hoy, desconociendo la iniciativa del gobierno nacional de congelar las tarifas en este año. Exigimos respeto y consideración«.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
