Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Adiós a Gabriel Hoyos: el pintor que capturó la esencia de los Llanos

Adiós a Gabriel Hoyos: el pintor que capturó la esencia de los Llanos 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El arte en los Llanos Orientales se tiñe de luto por la partida del pintor Gabriel Hoyos, un artista cuyo pincel dejó huella en el corazón de quienes contemplaron su obra.

Nacido en Bogotá pero adoptado por Villavicencio, Hoyos falleció a la edad de 69 años, dejando tras de sí un legado artístico. En su trabajo manejó el hiperrealismo, con volúmenes de tridimensionalidad; logrando así cuadros detallados y milimétricos.

Sus pinturas fueron expuestas en galerías de renombre en Brasil, Alemania y Estados Unidos, ganando el reconocimiento internacional por su calidad y compromiso temático.

Lea también: Mattar: adiós al arte recio

Asimismo, las obras del artista fueron admiradas por personalidades de la talla de Álvaro Uribe, Andrés Pastrana, Ernesto Samper y Humberto de la Calle. 

Con su partida, el mundo del arte pierde a un visionario que supo capturar la esencia misma de la naturaleza de los Llanos y transmitirla a través de sus lienzos. Gabriel Hoyos deja un vacío irremplazable en el panorama artístico, pero su legado perdurará en cada pincelada y en el corazón de aquellos que aman y valoran la belleza de los llanos colombianos.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales