Skip to content
sábado, 19 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

Agotamiento cultural | Opinión

Agotamiento cultural | Opinión 1
Juan Carlos Guardela

COMPARTE

La cultura se está agotando. Es inevitable cuestionar el rumbo que ha tomado nuestra cultura frente a la comercialización desmedida y el voraz consumo de bienes culturales. En este contexto, surge la inquietud de si realmente hemos logrado preservar y enriquecer nuestra identidad cultural o, por el contrario, nos encontramos ante un proceso de banalización que amenaza con diluir nuestras raíces.

Desde la música tradicional hasta las festividades ancestrales, todo parece haberse convertido en un producto de consumo masivo. La globalización y la influencia de las tendencias extranjeras han desplazado gradualmente nuestras manifestaciones culturales autóctonas, dejando en segundo plano lo que antes definía nuestra identidad única.

No olvide: El valor de los años | Opinión

La música vallenata, por ejemplo, ha sido transformada en un espectáculo lucrativo, despojándose de su esencia original para adaptarse a los gustos comerciales. Las festividades tradicionales, que alguna vez fueron momentos de conexión comunitaria y veneración a nuestras raíces, ahora se ven eclipsadas por eventos masivos que buscan atraer a turistas y generar ganancias económicas, perdiendo su autenticidad en el proceso.

La cultura, en lugar de ser un medio para la reflexión, la conexión y la preservación de nuestras raíces, se ha convertido en un mero objeto de entretenimiento superficial. La banalización de nuestras expresiones lleva consigo la pérdida de un patrimonio invaluable, dejando a las generaciones futuras con una versión diluida y empobrecida de lo que una vez fue nuestra herencia cultural.

Es imperativo reconsiderar nuestras prácticas culturales y buscar un equilibrio entre la preservación de la identidad y la necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio. La cultura no debe ser sacrificada en el altar del lucro; más bien, debe ser rescatada y protegida como el tesoro que es, para que las generaciones venideras puedan disfrutar de la verdadera riqueza de nuestras raíces.


Juan Carlos Guardela

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales