Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Algoritmo y salud mental | Opinión

Algoritmo y salud mental | Opinión 1
Juan Carlos Guardela

COMPARTE

El diseño de las redes sociales ha evolucionado para convertirse en una amalgama de estrategias destinadas a retener la atención de los usuarios. Una atención que, al fin y al cabo, lo que busca es que el usuario redoble su consumo de cualquier cosa: plástico, atención, chucherías; lo que sea que sirva de parche emocional para tapar los vacíos.

Esta búsqueda de retención y de atención, combinada con el papel de los algoritmos de las redes en sí, puede tener consecuencias perjudiciales para la salud mental de los usuarios, contribuyendo a la adicción, el uso excesivo y la amenaza constante de la comparación social.

Es sabido que la retención de usuarios se ve facilitada por algoritmos que analizan el comportamiento de cada usuario, ofreciendo contenido específico para mantenerlos enganchados. Las notificaciones frecuentes, la presentación de contenido atractivo y la personalización extrema contribuyen a una experiencia altamente adictiva. Este diseño, impulsado por la recolección de datos nuestros, tiene como objetivo mantenernos inmersos en la plataforma, generando una dependencia que puede afectar negativamente la salud mental.

No olvide: De Medallo a Villavo | Opinión

La comparación social, exacerbada por el algoritmo, juega un papel crucial en la dinámica de esas redes sociales. La presentación selectiva de momentos positivos y la omisión de aspectos negativos crean una realidad digital que fomenta la comparación constante.

La exposición constante a contenido negativo, amplificada por los algoritmos de las redes sociales, puede tener consecuencias perjudiciales para la salud mental. En la era de la posverdad, la verdad como tal, se convierte en un asunto subjetivo, moldeado por percepciones individuales y agendas ocultas.

Así las cosas, debemos ser más cuidadosos usando las redes y tratar de comprender el funcionamiento del algoritmo, ya que las plataformas, por ahora, no asumen la responsabilidad de algoritmos éticos que promuevan un equilibrio saludable entre la retención de usuarios y el bienestar mental.


Juan Carlos Guardela

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales