viernes, 9 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa Viernes y

Arnoldo Falla Manrique | Opinión


Arnoldo Falla Manrique | Opinión 1
Leonel Pérez Bareño

COMPARTE

En el lapso 1911-2024, El Tiempo público dos millones de noticias (columnas, reportajes, crónicas, etc), de las cuales el uno por ciento (1%), o sea veinte mil, correspondieron al Llano y la Orinoquia.

De estas, una tercera parte fueron firmadas por 1.650 colaboradores del diario: eran corresponsales locales, cronistas invitados, columnistas, editorialistas. Dos terceras partes se asumían como responsabilidad del periódico, sin firma alguna. De tales 1.650 escribidores, mil escribieron solo una ‘noticia’, 400 entre dos y cuatro, 230 entre cinco y cincuenta y veinte entre 50 y 719.

Este número – si, 719- corresponde al campeón de la corresponsalía. Ni más ni menos que el gran Arnoldo Falla Manrique (1945-2007), oriundo de Las Montañistas, Caquetá, cuyos padres huilenses, don Chucho y doña Rosalba, habían llegado a descuajar montaña y construir riqueza.

Tuve la fortuna de conocerlos y tratarlos, ‘distinguirlos’ como dicen los campesinos. Poca gente más integra, generosa, agradables, echados pa’ lante. Nueve hijos brotaron de este hogar admirable: Arnoldo, Octavio, Rodolfo, entre ellos. También Arnoldo patronio un hogar admirable, con Hilda, que vive en Bogotá y con Giovana, Cynthia y Arnoldo José, sus hijos amados.

Lea: Impacto de los festivales | Opinión

Arnoldo se fue muy rápido, con solo 62 años y cuatro meses. Se afincó en Villavicencio y desde allí visito todo el Llano y parte de la selva. Era viajero feliz, sonriente y alegre, bondadoso y prudente.

Tuve la suerte inmensa de ser su amigo. Compartimos muchas reuniones y percepciones sobre nuestra región. Su único ‘error’ fue haberse ido tan rápido, cuando su sabiduría apenas despuntaba y su aporte al progreso de la llanura estaba floreciendo.

Perdimos un alfil de oro los llaneros que amamos el periodismo y los llano-adictos que creemos tanto en nuestro potencial como territorio esencial de la nación colombiana. Salud amigo, desde el cielo sabemos que celebras nuestros triunfos y sufres nuestras desgracias.


Leonel Pérez Bareño

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales