Así avanza la construcción del puente sobre el río Ocoa en Villavicencio

- Publicado en Mar 23, 2021
- Sección Región


Según reportó la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), la construcción del puente vehicular sobre el río Ocoa que inició el cuatro de septiembre del 2020 completó un avance del 68,11 por ciento.
«Ha avanzado a buen ritmo, se han tenido muy buenos controles y realmente genera impacto en toda la comuna ocho de Villavicencio, lo que nos va a llevar a descongestionar y mejorar la movilidad de todo el sector, abrir nuevas zonas de vivienda y esperamos entregarla a tiempo en el tiempo pactado», manifestó Ricardo Andrés González Pardo, director de la interventoría de la obra.
Este puente busca ampliar la red vial urbana conectando el barrio Samán de la Rivera con la urbanización Brasilia en Villavicencio. Con este proyecto se busca descongestionar notablemente la vía nacional entre Villavicencio y Acacías.
Lea también: Un parque de la memoria ‘sin memoria’ en El Castillo
El puente vehicular tiene por características una longitud de 60,35 metros y 60 metros de luz a construir para establecer una nueva conexión vial. Se espera que la infraestructura esté en servicio a finales de mes de agosto del 2021.
«Tengo 54 años de los cuales llevo 40 años viviendo en este punto. Antes era vereda Mote Carlo y luego llegó el barrio Samán de la Rivera acá al sector. Es algo muy bueno para el vecindario ya que contamos con una sola vía de acceso a Porfía, Charrascal y La Madrid, y cuando hay mucho tráfico o algún accidente este sector queda embotellado. Esta vía va a traer mucho progreso», resaltó Miguel Martínez, habitante y vecino de la obra.
Estos trabajos se efectúan con una inversión de 16.319.503.663 de pesos con recursos del orden nacional y departamental, con lo que se beneficiarán a 530.000 personas.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
